08:22 | Afiliados de un distrito que votaron en otro, personas que no figuran en el coseguro sindical e incorporación al padrón de gente que no es docente. La ingeniería de la burocracia kirchnerista al desnudo.
El Gobierno de María Eugenia Vidal volvió a ofrecer un 20% de aumento salarial en dos cuotas, incluyendo “presentismo”. Los sindicatos rechazaron pero no definieron un plan de lucha.
Aunque el Gobierno se vio obligado a permitir que se instale la escuela itinerante, mantiene la dureza frente al reclamo docente. Hay que responder con medidas contundentes.
Pablo Micheli de la CTA Autónoma, Gutierrez de la UOM Quilmes y Hugo Yasky de la CTA de los trabajadores mostraron un discurso antimacrista.
15:06 | En medio de la lucha docente, el Gobierno anunció los resultados del cuestionado Operativo Aprender usándolos como fundamento para proponer un proyecto de ley denominado “Plan Maestro”.
En el marco de la gran lucha docente, con cientos de miles en las calles, se dio a conocer la Resolución 346, firmada por el Director de Cultura y Educación Alejandro Finocchiaro.
12:48 | Cuando trascurre la tercer semana de lucha en la provincia de Buenos Aires, y luego de anunciar el “plus por presentismo” de $1000 a los que no hicieron paro,la gobernadora Vidal ordenó la realización de descuentos en forma masiva.Esto es parte de la batería de ataques al conjunto de la docencia que (...)
20:13 | En la #Mesaza de la que participaron Mauricio Macri junto a Juliana Awada con la conducción de Mirtha Legrand, el presidente hizo eje en atacar lucha docente al igual que lo viene haciendo la gobernadora Vidal.
11:37 | La vicepresidenta afirmó que si trabajara de docente y ganara menos de 10 mil pesos "no haría paro". Hoy cobra 160.622 $, el equivalente a 16 sueldos docentes.
11:46 | La última propuesta salarial del gobierno para los docentes fue de 1 punto más que la anterior:19 % en tres cuotas más una suma de entre $500 y $1000 como único pago para recomponer salario perdido con la inflación el año pasado.
14:57 | A pocas horas del comienzo del paro nacional y la marcha convocada por la Ctera al Palacio Pizzurno, la Iglesia Católica salió a aconsejar a los docentes que “moderen el reclamo”.
10:40 | En el discurso de apertura de sesiones legislativas, la gobernadora ratificó la oferta salarial rechazada por miles de docentes y criticó el paro convocado por todos los gremios nacionales para lunes y martes próximo.
Hoy a las 18 habrá una nueva reunión convocada por la gobernadora bonaerense. Esto se da luego del bochorno de la campaña #VoluntarioDocenteNoAlParo, desbaratada por miles y miles de docentes.
11:58 | Tras el anuncio del paro docente de los gremios nacionales y de la Provincia de Buenos Aires, arrancó una campaña en Twitter llamada #voluntariadocenteNoalParo, con un militar macrista a la cabeza.
Ayer, los cinco gremios docentes nacionales - Ctera, UDA, CEA, Sadop y Amet - anunciaron un paro de 48 horas en el inicio del ciclo lectivo el 6 y 7 de marzo.
17:08 | Lejos quedaron las promesas de Macri y la gobernadora bonaerense, llenándose la boca con la calidad de la educación pública y el acceso de todos en igualdad de condiciones.
El gobierno de Vidal ofreció un aumento en cuatro tramos de 4,5 % a completarse en octubre de 2017. En esta paritaria testigo, el Gobierno ofrece migajas en cuotas de aproximadamente $ 250.
00:10 | La Gobernadora reparte $ 45 millones por mes a un batallón de “asesores”. Esa plata sale, entre otras cosas, de descuentos por paros que reclaman mejores condiciones salariales y laborales.
Ayer desde el Gobierno de Vidal no depositaron el incentivo docente a 350.000 trabajadores de la educación. El descuento representa aproximadamente el 10 % del salario.
12:31 | Será el viernes, con una radio abierta y un “cartelazo”. El escándalo destapado en Mendoza ya se instaló en la capital bonaerense e interpela a monseñor Héctor Aguer.
10:45 | En la reunión del 7 de diciembre, el cuerpo de delegados de Suteba La Plata votó sumarse a la campaña nacional de apoyo a las fábricas bajo gestión obrera Zanon y Madygraf.
11:58 | Los docentes de la provincia de Buenos Aires protagonizaron un paro con altísimo acatamiento. El gobierno de Vidal da la espalda a las demandas de la docencia y amenaza con descontar los días. Los dirigentes sindicales no plantearon continuidad a las (...)
13:15 | Mientras se desarrolla una jornada de paro docente con altísimo acatamiento, María Eugenia Vidal cuestionó la medida planteando que “no es el camino” y que “la inflación no superó el incremento salarial”
El Frente Gremial Docente Bonaerense definió un paro para el jueves 10 de noviembre en reclamo de aumento salarial, mejoras en la calidad educativa y "por la falta de diálogo del gobierno" de María Eugenia Vidal.