×
×
Red Internacional

Elecciones 2021. Matias Verzi: ”Para terminar con la desocupación, proponemos la reducción a 6 hs de la jornada laboral"

El precandidato a concejal por el FITU en San Martín, participó del programa Time Bomb en Radio Atomika. Allí planteó el objetivo de que la izquierda sea una tercera fuerza nacional y expresó que tanto oficialismo como oposición responden a los intereses de los empresarios.

Martes 3 de agosto de 2021 | 12:07
Matias Verzi-Precandidato a Concejal por el PTS-FITU

Durante la noche del sábado, Matias Verzi, que es auxiliar de portería de escuela y referente del PTS- Frente de Izquierda en el municipio, fue entrevistado en radio Atomika de San Martín. Entre varios temas, abordó la crisis habitacional que golpea a miles de familias en el municipio, la necesidad de la reducción de la jornada laboral a 6 horas y la importancia de convertir a la izquierda en la tercera fuerza de las próximas elecciones legislativas.

Acá podes escuchar la nota completa:

Reproducimos algunos fragmentos de la entrevista

Sobre la pandemia: “...desnudó una gran concentración de lo que tiene que ver con el sistema de salud, con la tecnología y la ciencia. Un pequeño grupo de laboratorios se apoderó de todo y lucró con la necesidad en el mundo de tener acceso a la salud”. “Con los distintos partidos políticos que actúan, no solamente en Argentina sino en el mundo, se desenmascaró que cuando hay un momento de crisis responden a un sector social que es el empresarial”.

Sobre la unidad de la izquierda: “en Argentina hay un frente de izquierda, donde logramos la unidad de la mayor parte. Un 80 por ciento de las fuerzas que están unidas para estas elecciones. Y ya lo llevamos adelante desde el 2011. Queremos ser una fuerza social y política que emerja como tercera opción. Hay un gran descontento con lo que viene llevando adelante el gobierno de Fernández y sobre todo, con las promesas que planteó en las elecciones de 2019. Y después de cuatro años de ajuste macrista que realmente se sintieron en los bolsillos de la gente, esas promesas no se concretaron”.

Sobre el ajuste y la excusa de la pandemia: “Esta semana se mostró como el HSBC, uno de los bancos que realizó la fuga de capitales con el macrismo, también fue parte de lo que fue la fuga del 2001. Y durante el 2020 ganó 32 millones de pesos por día. Entonces, esa promesa de Fernández de que entre los bancos y los jubilados iba a elegir a los jubilados. Quedó totalmente evidenciada”. “...hay datos muy concretos que muestran realmente que son decisiones políticas las que lleva adelante el Gobierno, incluso antes de que comenzara la pandemia, en Marzo apenas subió, cambió la movilidad jubilatoria, lo cual hizo perder a los jubilados parte de lo que iban a poder empezar a ganar por primera vez a la inflación durante cuatro años macristas. Hoy la jubilación mínima está en 23 mil pesos y esa es una decisión política. Lo que te comentaba antes, hay ganadores dentro de la pandemia. Cristina planteaba que cuando salgamos de la pandemia los ricos van a ser más ricos y los pobres van a ser más pobres. Es una realidad, pero en el medio hay alguien que gobierna y hay que hacerse cargo de que ellos están gobernando y están beneficiando realmente, por ejemplo, a los bancos a quienes no les tocaron un solo peso.

Sobre la inflación y la deuda: “Esta mañana escuché a Letcher, un economista de la zona ( del Frente de Todos), que decía que no importa la inflación, si hay mayor recaudación. Pero la inflación evidentemente importa porque se come el salario de los trabajadores Evidentemente hay una recaudación mucho mayor porque la soja volvió a su récord histórico de 600 dólares en su momento. Pero la inversión y el “gasto público”, como se le dice, no creció para nada y ese gasto fue para pagar la deuda. En Argentina se paga 10 millones dólares por día en intereses de la deuda e incluso todavía no está cerrado el acuerdo con el FMI, al que vamos a estar atados durante diez años. Fernández y el peronismo en general nos dicen que hay enemigos poderosos de los cuales no se puede hacer nada e intentan implementar un poco el sentido común de la resignación y que hay que esperar y hay que esperar más y más”.

Sobre las revueltas en América Latina y la juventud: “Nosotros creemos que la izquierda tiene que enviar un mensaje a todos los sectores de la juventud que hoy por hoy, no ven un futuro, que están trabajando decenas de horas y están precarizados. La precarización es un mal que afecta a toda la clase trabajadora en general. No hay que resignarse, hay que pelear por un futuro distinto, pelear por una salida diferente, que hay que organizarse como en Chile, en Ecuador, en Colombia, la juventud salió, salieron también los trabajadores que hay que plantear una organización diferente. Creo que en Argentina, en esta elección, la izquierda quiere plantear ese mensaje y convertirse en una tercera fuerza política social, que enfrente el ajuste que viene ahora y que es una crisis que vino para quedarse y para rato”.

Sobre los “libertarios”: “Los libertarios la única libertad que defienden es la libertad empresarial, la libertad de seguir explotando a los trabajadores, son tipos y tipas que defienden la dictadura militar, lo dicen abiertamente y apoyan la represión. En momentos de crisis surgen variantes por izquierda y por derecha, y a los capitalistas les conviene que eso se resuelva por la vía de mayor explotación”.

Sobre las condiciones de vida en el municipio: “En San Martín el problema de los servicios es profundo, en pleno siglo XXI, muchos de los barrios de Suarez no tienen cloacas, no tienen gas. El otro día los vecinos de Costa Esperanza estuvieron en la municipalidad reclamando por las conexiones de luz”

Sobre la propuesta de reducción de la jornada laboral: “Una de las propuestas centrales que queremos discutir, es la reducción de la jornada laboral a 6 horas. Es una propuesta que se está discutiendo en todo el mundo, nos parece que con la ciencia y la tecnología actual y su desarrollo, está comprobado que se puede. Eso podría permitir que muchos puedan disfrutar del tiempo para el ocio y a la vez permitiría terminar con la desocupación repartiendo las horas de trabajo entre ocupados y desocupados. Argentina es uno de los países donde más extensa es la jornada laboral. Esto se ve en los ritmos en las fábricas, los que laburan por su cuenta, muchos tienen dos trabajos para llegar a fin de mes. Por eso nos parece importante discutir la reducción de la jornada laboral, sin afectar el salario, con un salario igual a la canasta básica”.

Para finalizar resaltó: “Todo esto se va a conseguir, como conseguimos todos nuestros derechos, con la movilización en las calles. Si hay algo que demostró la gran marea verde es que la movilización es uno de los lenguajes que entienden el gobierno y los sectores que defienden esos intereses”. “Es muy importante mostrar a la izquierda como una tercera fuerza política y social, que se empiece a organizar por abajo, que sea una alternativa real para miles y miles que hoy están descontentos”.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias