Continuando las instancias de debate y organización que el PTS comenzó el año pasado, la Casa Cultural Socialista de Moreno realizó este sábado su primer asamblea del 2023 para debatir cómo prepararse para las peleas políticas que vienen contra los partidos del ajuste y los grandes empresarios y a dar pasos en organizarse para no pagar los costos de la crisis. Entre los desafíos votados se enfatizó en la importancia de impulsar agrupaciones en los lugares de trabajo y estudio, llegar a millones, con nuestras ideas y propuestas, e impulsar candidaturas de izquierda.
¿Quiénes estuvieron en la asamblea?
La concejala electa por el PTS/FITU en Moreno Erica Seitler abrió la asamblea, donde participaron una importante delegación de trabajadores de transporte agrupados en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, docentes del distrito, estudiantes del IDFS Ricardo Rojas y de la Universidad Nacional de Moreno, trabajadores precarixs y desocupados, vecinxs de diferentes barrios, así como también jóvenes que se agrupan en la Red de Jóvenes Precarizados e Informales.
La asamblea comenzó con un momento emotivo, homenajeando a nuestro compañero Jorge “Turco” Sobrado, a propuesta de Lourdes, joven estudiante del terciario Rojas. Sol Dorin tomó la palabra contando el orgullo que significó para la generación de jóvenes que post 2001 fueron a abrir el movimiento obrero en la zona norte, que un compañero setentista como el Turco se una a las filas del PTS. Contó que abrazó las ideas socialistas desde su juventud, fue parte del ascenso revolucionario de los 70, y luego de haber sido secuestrado y detenido desaparecido durante la dictadura, siguió militando con la firmeza de sus convicciones, transmitiendo incansablemente esa pasión revolucionaria a las nuevas generaciones de trabajadores y jóvenes. En Moreno se lo recordó, y la asamblea se dio el compromiso de estar en las las calles este 24 de Marzo por justicia por los 30 mil detenidxs desaparecidxs, contra la impunidad de ayer y de hoy y en memoria del Turco. También bregar por transmitir esta pasión a las nuevas generaciones, para que tomen en sus manos las banderas de la revolución, que nos transmitió incansablemente el Turco.
¿Qué temas atravesaron las asambleas?
Algunos de los tópicos centrales fueron el impacto de la crisis y cómo el gobierno y los empresarios quieren descargarla sobre nosotros. En un contexto de tarifazos, precarización laboral, salarios que no llegan ni a fin de mes e inflación galopante, se responsabilizó al gobierno por esta situación, el cual en los hechos está llevando el programa de Juntos por el Cambio a pedido de EE.UU, los banqueros, los terratenientes y los industriales.
En esa línea una docente de escuela pública relató cómo el ajuste monitoreado por el FMI -que lleva a cabo el ministro Sergio Massa, y que implica una reducción en el “gasto social” y más subvenciones a los grandes grupos capitalistas- repercute en las escuelas morenenses, perjudicando su infraestructura y empeorando las condiciones laborales de los educadores.
Te puede interesar:Así se desarrollaron las Asambleas Abiertas del PTS-FITU en todo el país
Te puede interesar:Así se desarrollaron las Asambleas Abiertas del PTS-FITU en todo el país
Cristian, despedido de la línea 50, ejemplificó con su despido como la burocracia sindical no solo deja que se pulvericen los salarios y las jubilaciones, sino también como es cómplice con las patronales para que no haya activistas ni delegados que luchen y se organicen por los derechos de los trabajadores.

Mientras todas las alas del Juntos por el Cambio sostienen que hay que profundizar aún más el ajuste bajo el mandato del FMI, Gustavo Norniella, chófer de la línea 203, remarcó que Milei representa a lo más rancio de la extrema derecha y que, más allá de su demagogia “anti-casta”, es un defensor a ultranza de los privilegios de los ricos y brega por terminar de barrer todas las conquistas de la clase trabajadora, incluyendo la salud y la educación públicas. Por eso enfatizó “es momento de organizarnos”.
Se mostraron ejemplos de que se puede enfrentar a los poderosos. Luego de varios años en la calle, Cristian, un chófer de la Empresa del Oeste despedido por persecusión sindical, comentó que gracias a la lucha, y con el apoyo de lxs abogados del CeProDH, tiene una causa a favor para ser reincorporado por la Justicia que la empresa debe cumplir.
Nur contó cómo el ajuste se siente entre la juventud, pero que a la vez en las elecciones del Centro de Estudiantes del Rojas un sector importante apoya a la izquierda y quiere un centro que pelee por la educación.
A raíz de estas intervenciones, donde todxs hicieron hincapié que se nota un gran descontento con la situación, que es cada vez más difícil, se debatió la importancia de profundizar en la organización, por un lado fortaleciendo estas Asambleas Abiertas del PTS y a su vez de poniendo en pie agrupaciones de trabajadores y estudiantiles.
Otro punto que también fue muy debatido en la asamblea a propuesta de Angie fue la necesidad de mejorar nuestra agitación política y redoblar nuestras fuerzas llevando nuestras ideas y propuestas a los barrios, los lugares de trabajo y de estudio. “Queremos demostrar que hay una salida”, enfatizó. Se votó esta propuesta de hacer escuchar la voz de que hay una salida, y que es por izquierda, en combate con todas las perspectivas que nos quieren llevar a la resignación.
Otro tema central que cruzó la asamblea fue el debate de las candidaturas presidenciales en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad para dar la batalla política contra las coaliciones del FMI y por una salida por izquierda y de la clase obrera a la crisis nacional. Tanto el Partido Obrero como el MST ya propusieron pre candidatos para las elecciones. En ese marco, la Asambleas Abierta discutió proponer al FITU las precandidaturas de Myriam Bregman y Nicolás del Caño para la fórmula presidencial. Al respecto Javier “Mancha” Aparicio, trabajador de VW, planteó que “nuestro objetivo es a través de la campaña electoral impulsar la autoorganización para luchar por una salida propia de los trabajadores, apoyando las luchas y divulgando las ideas del socialismo revolucionario”. Nuestra propuesta prioriza lograr un acuerdo con las otras fuerzas de cara a las elecciones. Destacó a Myriam Bregman por su trayectoria de lucho, en la defensa de los derechos humanos, contra los genocidas de la dictadura, en apoyo a las luchas obreras como zanon y Madygraf entre otras, y que es una de las referentes mujer más reconocida de la izquierda en todo el país. Nicolás del Caño, desde que fue Diputado Nacional estuvo acompañando todas las luchas de los trabajadores, y representa al referente más conocido de la izquierda a nivel nacional con gran simpatía en amplios sectores la juventud trabajadora, En la ultima elección en 2021, donde encabezó la lista a Diputados de la PBA, el FITU logró una histórica elección de más de 600 mil votos que permitió ingresar dos bancas por esa provincia, algo que ya había logrado la lista encabezada por él en 2017, y se destacaron votaciones superiores al 10% en el Conurbano profundo de José C Paz, Merlo, Moreno, La Matanza, Florencio Varela, etc.
Un punto con el que se finalizó la asamblea es la importancia de acompañar a Erica Seitler el día de su asunción. La Concejala destacó que “esta banca es una conquista muy importante que queremos poner al servicio de fortalecer la organización y lucha de lxs trabajadores, las mujeres, la juventud y todo el pueblo pobre de morenense, para enfrentar el ajuste del gobierno y la derecha”.
¿Qué resolvió la asamblea?
Poner a consideración de todos los partidos del FIT-U la propuesta de la fórmula de Myriam Bregman Presidenta y Nicolás del Caño Vice, que se agrega a las otras propuestas ya realizadas por el resto de los partidos que integran el FIT-U, para encabezar la batalla política electoral de todo nuestro Frente para postular una salida a la crisis nacional por izquierda, con la organización y lucha del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud.
Mandatar a los compañeros de la dirección del PTS para intentar lograr un acuerdo programático y de candidaturas para las elecciones nacionales de agosto y octubre.
En Moreno, poner a consideración del resto de las fuerzas del FITU a las candidaturas de Erica Seitler (que va a asumir como Concejala del distrito), los chóferes Manuel “Lolo” Veiga” y Gustavo Norniella, y a la estudiante terciaria Nur Heredia, y seguir debatiendo otrxs posibles candidatxs.
Apoyar la asunción de Erica Seitler, docente y concejala electa de la banca del Partido de Trabajadores por el Socialismo en el FITU de Moreno:
Participar de la movilización del 8M en capital o en Moreno si hubiera.
Organizar volanteadas y agitaciones políticas para hacer llegar nuestras ideas a miles, en los lugares de trabajo, de estudio y barrios. Realizar un video para visibilizar la reinstalación de Cristian, chófer reincorporado por la Justicia luego de que fuera despedido por la Empresa del Oeste.
Darle fuerza a nuestras agrupaciones, el MAC en la UTA, las compañeras docentes están empezando a poner en pie la Marron en el gremio, y además de En Clave Roja en el IDFS Rojas y en la Univ. Nacional de Moreno y la Red de trabajadores precarizadorxs y desocupados.
El próximo 24M votamos movilizar a Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Desde las 12 horas en Plaza Congreso. Invitar a todos los conocidos y organizar una amplia agitación política para ser miles ese día en la calles, y organizar una gran columna de nuestra asamblea de Moreno Impulsar jornada cultural ligada a la problemática ambiental durante el 20 de abril en la UNM.
Te puede interesar:El PTS le propone al FIT-U la fórmula Bregman-Del Caño
Te puede interesar:El PTS le propone al FIT-U la fórmula Bregman-Del Caño