24 de enero | El Estimador Mensual de Actividad Económica que elabora el Indec arrojó una caída mensual de 0,7 % en noviembre de 2022 y una desaceleración interanual a 2,6 % respecto del mismo mes del año anterior.
Redacción
6 de octubre de 2022 | El relevamiento del BCRA empeoró sus proyecciones de inflación en septiembre respecto del mes previo ya que calcula una mayor suba acumulada para 2022. Se estima que el tipo de cambio nominal para diciembre de 2022 sea de $171,37.
23 de junio de 2022 | Según el Indec, el PBI creció 0,9 % en los primeros tres meses del año y en la comparación interanual la actividad económica aumentó un 6 %. La recuperación no es para todos, las condiciones de vida de la clase trabajadora empeoran afectadas por la inflación.
19 de abril de 2022 | En su informe de primavera, el Fondo proyectó una inflación menor a la estimada por consultoras privadas. Es la misma meta del acuerdo negociado con Guzmán. Además, el organismo pronosticó que el PBI del país aumentará más que el 3 % previsto en enero.
23 de diciembre de 2021 | La economía registró una baja en la medición desestacionalizada, tras cuatro meses en alza, según informó el Indec. La mejora económica del año no revirtió los niveles elevados de pobreza.
21 de septiembre de 2021 | El Indec informó que el Producto Bruto Interno (PBI) descendió en términos desestacionalizados respecto del primer trimestre del año. En la comparación frente a igual período de 2020, la actividad registró una suba de 17,9 %, en medio de las medidas de aislamiento sanitario.
22 de julio de 2021 | Editorial en Pateando El Tablero, la izquierda en radio, miércoles de 13 a 15 horas por 101.7 Jujuy FM y por dúplex FM Stylo 105.3 (La Esperanza San Pedro).
Gastón Remy
Lucía Ortega
30 de marzo de 2021 | Se trata de una causa vinculada a bonos emitidos en las reestructuraciones de la deuda de 2005 y 2010. El kirchnerismo no desendeudó al país: lo sometió al círculo vicioso de la deuda. Seguimos pagando.
23 de marzo de 2021 | El Indec informó la contracción interanual del Producto Interno Bruto. Es una baja histórica. La crisis afectó a los trabajadores y los sectores populares.
24 de febrero de 2021 | Esta caída afectó de conjunto a las familias trabajadoras debido a la pérdida de millones de puestos de trabajo y la suba de la pobreza por encima del 40 %. Al mismo tiempo unos pocos multimillonarios vieron crecer sus ganancias.
Matías Hof
27 de enero de 2021 | A pesar del optimismo del Gobierno sobre el nivel de robote, el FMI decidió rebajar el crecimiento que espera para Argentina en 2021, pasando de 4,9 % a 4,5%. También sostuvo que el PBI cayó un 10,4 % en 2020.
23 de diciembre de 2020 | A pesar de la flexibilización de la cuarentena que impulsó un repunte de la actividad económica de 1,9% respecto al mes de septiembre, en el acumulado del año el Indec registró una caída de 11,3 %.
16 de diciembre de 2020 | El Indec confirmó que la actividad económica cayó un 10,2 % en el tercer trimestre del año. La flexibilización de la cuarentena permitió un repunte frente al segundo trimestre. Aún así en el año el resultado acumulado marca un desplome de casi 12 puntos.
4 de diciembre de 2020 | El relevamiento del Banco Central empeoró sus proyecciones de inflación en noviembre respecto del mes previo ya que calcula una mayor suba acumulada para 2020. La economía tendrá una caída del 10,9 % en 2020.
13 de octubre de 2020 | El Fondo empeoró las estimaciones que realizó en junio. La Argentina será el país con la tercera mayor caída en Sudamérica. Los datos se dieron a conocer en el marco de la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial.
9 de octubre de 2020 | La inflación recobraría una tendencia ascendente hasta 2021. La caída del PBI promediaría el 11,8 %, con una desaceleración de la actividad en el cuarto trimestre.
22 de septiembre de 2020 | Es la caída del PBI en comparación al mismo período de 2019, según informó este martes el Indec. El derrumbe es mayor al registrado luego de la crisis de 2001, en el segundo trimestre de 2002, la economía bajó 13,5 %.
17 de septiembre de 2020 | El proyecto de Ley prevé un crecimiento de la economía que no recupera ni la mitad de lo perdido en 2020. El gasto en Servicios Sociales baja un 12%, sobre todo por el fin del Ingreso Familiar de Emergencia.
Patricio del Corro
20 de agosto de 2020 | Duplicó su valor bursátil con la crisis del coronavirus, impulsada por el salto en el uso de las telecomunicaciones. Se convierte en la primer compañía estadounidense en alcanzar esa cifra, la cual representa cinco veces el PBI argentino.
7 de agosto de 2020 | El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central difundió las expectativas macroeconómicas de analistas y consultoras. Se estima que la inflación será del 39,5 % y el dólar oficial alcanzará a $ 86,4.
30 de julio de 2020 | El PIB se contrajo un 9,5 % en el segundo trimestre con respecto al primero, lo que equivale a un ritmo anualizado de 32,9 %. Es el mayor desplome trimestral desde que se tienen registros.
15 de julio de 2020 | El ex ministro de Economía menemista, responsable de la última gran crisis de deuda, continúa emitiendo declaraciones sobre que parecen un chiste de mal gusto. “Todo el mundo va a quedar exhausto, con deudas, sin ningún ahorro y habrá mucha gente con hambre”, dijo.