2 de octubre | Con un acuerdo que mantiene el retraso salarial de los trabajadores telefónicos, la conducción Azul y Blanca de Foetra y la Mesa de Unidad Sindical (MUS), cerró la paritaria para el trimestre julio-agosto-septiembre de 2023. Mientras las empresas de telecomunicaciones amasan ganancias multimillonarias, las y los trabajadores seguimos perdiendo frente al ajuste. Un debate acerca de la democracia sindical y el sindicato que necesitamos (...)
Soledad DomenichettiFlorencia Saracho
20 de septiembre | El Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones movilizó desde la sede gremial hasta las empresas Claro y Personal. Allí, en medio de la jornada de paro, los trabajadores plantearon el rechazo a la intransigencia de las patronales que aplican tarifazos pero mantienen un salario por detrás de la inflación
Corresponsal
19 de septiembre | Reunido en Río Colorado, el Congreso del sindicato docente rionegrino define aceptar la propuesta salarial del gobierno. Sueldos de pobreza y una educación desfinanciada. Organizar la bronca para defender la escuela pública.
Agrupación 9 de Abril - Río Negro
5 de septiembre | Ante los nuevos anuncios del gobierno de Kicillof, que no alcanzan para compensar la perdida salarial frente a la inflación en ascenso, los judiciales bonaerenses reclaman a la Asociación Judicial Bonaerense asambleas y plan de lucha para organizarse frente al ajuste y el avance de la derecha.
Julia Peñalba
5 de septiembre | Los intentos de flexibilización laboral en las industrias siderúrgicas despiertan preocupación entre los trabajadores de UOM Siderúrgicos. Conoce los detalles de las negociaciones salariales y las propuestas de cambio en el convenio colectivo que podrían impactar en miles de empleados.
Metalúrgicos en el MAC
31 de agosto | Trabajadores de GPS la principal tercerizada de nuestra línea aérea de bandera salieron a la calle a exigir reapertura de paritarias y adelantamiento de la cuota. “Las compañeras de limpieza ganan 160 mil pesos, preguntamos a los dirigentes sindicales y al gobierno si ellos pueden vivir con eso”, denuncian los delegados.
Redacción CABA
31 de agosto | Casi un centenar de contratistas de viña, acompañados por la solidaridad de trabajadores de otros sectores realizaron una olla popular frente a la sede de su sindicato en San Martín en reclamo por reapertura de paritarias
Santiago Clement
28 de agosto | La semana pasada se reabrieron las paritarias con los sindicatos docentes pero este lunes ya se suspendieron. El aumento salarial que vienen dando Sáenz y su gabinete, en cuotas y con base en el mes de diciembre, es insuficiente para paliar la crisis social y económica que vivimos. Necesitamos una asamblea unificada de toda la docencia, que funcione con mandatos de escuela, para votar un plan de lucha que enfrente el ajuste y en defensa de la educación (...)
Florencia GaspariniDaniela Planes
26 de agosto | Luego de la fuerte devaluación post elecciones y la inflación que golpea el bolsillo de las y los trabajadores, sumado a acuerdos paritarios a la baja, en las principales bodegas de San Rafael se realizan asambleas y paros.
Cecilia OliveraFranco Ceballos
17 de agosto | Frente a una inflación creciente que se come los salarios a diario el gobierno quiere cerrar el acuerdo salarial por la segunda mitad del año con un 60% más cláusulas de revisión automáticas. Mientras la conducción Celeste desorganiza a la docencia, el descontento se organiza desde las escuelas.
Noé Silbestein
11 de agosto | Con una diferencia de sólo 214 votos sobre más de 30 mil electores el sindicato que nuclea a los docentes del ámbito público santafesino decidió aprobar la propuesta salarial que había elevado el ejecutivo provincial. El Frente 4 de Abril La Capital denunció irregularidades en el escrutinio.
Agrupación Marrón Docente
6 de agosto | El sindicato de trabajadores de la educación aceptó la oferta salarial del gobierno provincial, como todos los gremios estatales. Esto expresa su debilidad a la hora de plantarse contra un gobierno de derecha que ataca sistemáticamente a las y los trabajadores de la educación. Entrevistamos a la delegada Virginia Pescarmona y el delegado Martín Baigorria de la agrupación 9 de abril/Lista Bordó, las únicas voces opositoras a la conducción en el plenario (...)
1ro de agosto | A casi dos meses del comienzo de su lucha, la docencia jujeña sigue de pie. Este lunes por la tarde volvieron a marchar por las calles de San Salvador, al grito de ¡paritaria ya! La movilización transcurrió luego del primer día de paro convocado por Cedems que tuvo un alto acatamiento.
Redacción Jujuy
28 de julio | La comisión del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), a través de un comunicado, amedrenta con amenazas de denuncias a delegados y afiliados, quienes juntaron 500 firmas pidiendo asamblea ante el descontento que hay con los dirigentes, ya que firmaron una paritaria a la baja, incumpliendo mandato de la base y sin consultar a la asamblea. Quienes se oponen al accionar burocrático contestaron, “asamblea, basta de desconocer el reclamo genuino y de incumplir el (...)
Miguel López
26 de julio | La conducción de Furlán, después de un enorme paro nacional, cierra un acuerdo sin consultar a los trabajadores.
Corresponsal LID - Zona Sur Gba
20 de julio | En el Ingenio comenzó a organizarse la bronca desde la base, 464 azucareros consideran una traición que la comisión del gremio SOEAIL, haya firmado un acuerdo de modo inconsulto a la asamblea e incumplió el mandato de la misma, el cual consistía en que si la empresa no hacía una oferta de aumento salarial cercana a $ 280000, se convocaría al paro.
17 de julio | La arremetida patronal y las amenazas laborales se ciernen sobre TERNIUM SIDERAR y el norte de la provincia de Buenos Aires. Despidos, reducción de puestos y polifuncionalidad generan preocupación entre los trabajadores. ¿Qué medidas tomar frente a esta crisis laboral?
Hugo Sivori
14 de julio | La audiencia del jueves 13 fracasó. Las cámaras rechazaron el pedido del gremio. Los salarios reales cayeron 3% en el último trimestre. La conducción de Furlán encabeza un congreso del gremio en Córdoba. ¿Se viene un paro nacional o continúa la táctica Caló de amagar para negociar (mal)?
13 de julio | Pese al llamado del gobierno a la paritaria, no ofreció nada. La multisectorial convoca a una movilización este viernes a las 9:30 frente a la cancha de Gimnasia. Se necesita un plan de lucha, con paros y cortes de ruta, para conquistar arriba los salarios, abajo la Reforma y que liberen a todos los detenidos.
7 de julio | Este mes es clave para la definición de los salarios en al menos 8 importantes sectores de la economía. ¿Cuándo se reúne el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil?
Leire Vila
1ro de julio | Docentes de la agrupación 9 de abril llaman a continuar con las medidas de fuerza, exigiendo a la CTERA y a las centrales sindicales, un paro general, y al Cedems impulsar en plan de lucha común, contra la represión nuevamente en Humahuaca y ante el descuento de los días de paro anunciado por el gobierno.
29 de junio | La comisión del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma acaba de firmar un acuerdo de aumento a la baja en una decisión inconsulta a la asamblea. Dejando el salario de bolsillo en $154.320, si se le resta aporte jubilatorio, obra social y cuota sindical a la tira final de $208.000, cuando la canasta para no caer en la pobreza está en $215.464. Las bases tienen que arrancarle a la directiva una asamblea que rechace el acuerdo, trate está traicion y defina un plan de (...)
27 de junio | El monopolio que declaró ganancias de $ 6.211.000.000 en siete meses y concentra casi el 20% de la producción de azúcar y más del 10% del bioetanol del país, ofrece sueldos de $137.640 de bolsillo a los obreros de categoría 1, muy por abajo de la canasta básica total que fija línea de la pobreza en $215.464. La docencia en lucha canalizó la bronca popular contra los sueldos de hambre y un régimen que nos quiere pobres y sumisos. ¡El Ingenio no es una isla, aquí también se siente ¡Arriba los salarios y (...)