Pese al hostigamiento policial y judicial, la comunidad lofce Antual Albornoz sigue resistiendo en el territorio. Natividad quedó sola dentro de la casa, con la mano lastimada y sin poder ser asistida. Hasta el día de hoy, sigue cercada en su ruca, y Maria en el acampe. Desde Pan y Rosas repudiamos los desalojos y acompañamos el justo reclamo por derecho al territorio de las comunidades (...)
Redacción Río Negro
A cinco años y seis meses del inicio de la resistencia en Relmu Lafken, la comunidad denunció el hostigamiento de todos los gobiernos. Conversamos sobre la defensa de las recuperaciones ancestrales frente al avance capitalista y la importancia del territorio en la cultura mapuche.
Sofía Velásquez
4 de mayo | La primera edición del Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo se hará en Ushuaia en la sala Niní Marshall del 5 al 8 de mayo del 2022.
Verónica De Bueno
3 de abril | El 15 de mayo se llevará adelante las elecciones para la modificación de la Carta Orgánica de la ciudad de Ushuaia. Hablamos con Verónica De Bueno, docente y referente del PTS sobre las propuestas de la izquierda.
Corresponsal
26 de marzo | Mientras el gobierno nacional apunta a desarrollar las exportaciones para "generar empleo", los datos del Indec en Chubut, cuarta exportadora a nivel nacional, evidencian que no hay relación entre exportar y generar empleo ¿Como enfrentamos esta crisis?
Ariel Iglesias
14 de marzo | El reciente anuncio del proyecto de trasvase de parte del caudal del Carrenleufú hacia el Genoa para paliar la bajante del Senguer, aparece como una panacea que puede convertirse en calamidad. Las especulaciones sobre el impacto político de la medida, no dan cuenta del riesgo que ésta implica.
Ulises Crauchuk
8 de febrero | En las últimas horas el nombre del magnate inglés que tiene 12.000 hectáreas en la Patagonia volvió a ser noticia, por impedir violentamente una marcha a Lago Escondido (que compró en los 90 como parte del “paquete” de tierras adquiridas a bajo precio). Desde hace años este diario denuncia quién es el terrateniente amigo de Macri y dueño de empresas como Pampa Energía. Acá, un compendio radiográfico de Lewis, el poderoso británico bancado por todos los (...)
Redacción
13 de enero | Según los funcionarios el incendio estaba controlado hace varios días pero varios focos seguían activos. Entre el martes y miércoles, debido a las altas temperaturas, se reactivó en la zona del llamado “Cañadón de la Mosca”, a unos 80kms de Bariloche. La Ruta 40 que une Bariloche y El Bolsón permanece cortada.
12 de enero | Las Provincias patagónicas que más han sufrido los incendios en el último mes son Neuquén, Río Negro y Chubut. En Río Negro y Chubut, el fuego arrasó con 30.000 hectáreas en 2021, superficie equivalente a una vez y media la Ciudad de Buenos Aires con árboles nativos como cipreses, coihues y araucarias de más de 100 años. La responsabilidad tambien es de intendentes y gobernadores.
Alhue Bay Gavuzzo
28 de diciembre de 2021 | El viceministro de Ambiente nacional, Sergio Federovisky, justifica con argumentos falaces la nula preocupación del Gobierno nacional por combatir y prevenir los incendios. Un discurso que no alcanza para cubrir las políticas que priorizan los negocios privados por sobre la preservación de nuestros bienes naturales.
28 de diciembre de 2021 | Mientras el ministro de Ambiente Juan Cabandié continúa su recorrida por las zonas incendiadas prometiendo recursos y asegurando hacer todo a su alcance, la realidad parece desmentirlo.
21 de diciembre de 2021 | El expresidente atacó nuevamente a la comunidad mapuche y a su derecho a las tierras ancestrales. Entrevistado por A24, volvió a difamar a los pueblos ancestrales en defensa de los magnates, los verdaderos usurpadores del territorio patagónico.
Rosa D’Alesio
8 de diciembre de 2021 | El aumento sostenido de la temperatura proyecta para el centro y norte de la Patagonia deshielos tempranos, reducción del caudal de los ríos, aumento de la aridez y degradación de los suelos. En ese marco, el gobierno provincial busca habilitar la minería a gran escala, una actividad resistida desde hace dos décadas por la población.
Julian Raso
21 de noviembre de 2021 | Entraron al territorio y agredieron a la comunidad Mapuche de Lof Quemquetrew. La APDH Chubut y la Asamblea de los pueblos denuncian que hay un muerto y un herido grave: Elías Garay y Gonzalo Cabrera, respectivamente. Esto se da en un contexto de una brutal campaña antimapuche encabezada por la gobernadora Arabela Carreras y los medios de comunicación hegemónicos, que venían preparando una clima represivo en las últimas (...)
5 de noviembre de 2021 | “Seriot, un superhéroe cartonero” relata la historia de un joven que enfrenta con sus poderes la represión policial en las calles de Buenos Aires.
Claudia Ferri
Conversamos con Javo Ferreira, autor del libro Comunidad, Indigenismo y marxismo, sobre la lucha del pueblo Mapuche en Argentina y más en general de los pueblos originarios en América Latina.
Andrea Robles
22 de octubre de 2021 | Sin pruebas ni argumentos (más que la defensa de los terratenientes) el ministro de Seguridad bonaerense se alineó con la campaña del Gobierno rionegrino y las corporaciones mediáticas. Sin identificar la autoría de los supuestos atentados, le sugiere a su amigo Aníbal Fernández que mande más tropas federales “para terminar con este tipo de acciones”.
Daniel Satur
21 de octubre de 2021 | El próximo sábado 23 de octubre en el CAFF, Bustamante 772, CABA, el QNLB realiza su concierto por los 100 años de las "Huelgas Patagónicas".
Redacción Cultura
19 de octubre de 2021 | El reaccionario ministro de Seguridad y candidato a senador del gobernador Mariano Arcioni, aliado del Frente de Todos, sigue con su campaña reaccionaria a través de spots en los que se reprime manifestantes o se golpea a supuestos “delincuentes”. Federico Massoni es el ministro que avaló los cánticos fascistas de la Policía provincial que se difundieron en un video hace apenas tres (...)
Corresponsal Chubut
20 de septiembre de 2021 | Las luchas obreras en el confín austral, en las primeras décadas del siglo XX, superaron los límites provinciales y nacionales.
Bernardo Veksler
2 de agosto de 2021 | La Hoya es un centro de esquí y snowboard, ubicado a 13 km de la ciudad de Esquel en la provincia del Chubut. La falta de nieve impide la apertura de las pistas de esquí en el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya.
7 de junio de 2021 | El proyecto de instalar las salmoneras en la Isla Grande de Tierra del Fuego sigue vigente. Ante la profundización de la crisis ambiental y climática que estamos viviendo, junto con la pandemia, la necesidad de enfrentar y derrotar este proyecto extractivista es parte de pelear por enfrentar a las grandes empresas y los gobiernos provincial y nacional que destruyen la naturaleza. Tras el día mundial del medio ambiente la industria salmonera sigue siendo una amenaza para el ecosistema de Tierra (...)
Nicole Cáceres
2 de junio de 2021 | La empresa Río Chico despidió a tres trabajadores, quiénes se estaban organizando para recuperar la comisión interna de la planta. Silencio cómplice del sindicato. Una práctica antisindical que se repite en la planta de Río Grande y en la planta IPESA del Gran Buenos Aires.