3 de junio | ¿La interna baja un cambio? Los precios de las commodities y la guerra. El proyecto de una economía aún más primarizada que solo puede traer mayor dependencia de la Argentina en relación a la economía mundial.
Eduardo Castilla
26 de mayo | Entrevistamos a la abogada María José Quintana sobre los riesgos que implica el anuncio de la posible utilización de la fractura hidráulica en El Tordillo. Riesgos para el agua, el ambiente y la salud por parte de una actividad que sin fracking, ya genera enormes pasivos ambientales.
Ulises Crauchuk
26 de mayo | El sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila anunció días atrás que la operadora Tecpetrol, parte del grupo Techint de Paolo Rocca, iniciará los trabajos para poner en marcha la explotación no convencional, mediante la técnica de fractura hidráulica conocida como Fracking, de la formación D129 ubicado en El Tordillo a poco más de 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
24 de mayo | El miércoles 20 de abril comenzó la extracción de unos 3.600 barriles diario de petróleo del campo Ishpingo, que integra el bloque ITT del parque amazónico Yasuní. El gobierno de Guillermo Lasso con una agenda neoliberal, capitalista y extractivista se propone cumplir su promesa de campaña: duplicar la producción petrolera en el país. Todo para responder a los intereses del capital, las transnacionales y sus pactos con el (...)
Manuel Suárez V.
22 de mayo | Integrantes de la Comunidad Camusu Aike, denunciaron un grave derramamiento de petróleo en su territorio. Acusan a la empresa CGC como responsable del daño ambiental y el intento de ocultarlo permanentemente, violando los espacios y derechos de la comunidad tehuelche que vive allí.
Ernesto Zippo
8 de mayo | La Unión Europea tiene la intención de imponer un embargo total sobre los productos petrolíferos rusos. Pero tal movimiento podría profundizar las divisiones en el bloque europeo, hacer subir los precios mundiales del petróleo y provocar explosiones sociales.
Philippe Alcoy
4 de mayo | Desde el ministerio de Economía buscan que las compañías puedan acceder a comprar una determinada cantidad de divisas y sacarlas del país, dependiendo de su nivel de exportaciones. Sería un importante beneficio para multinacionales que están viendo crecer sus ventas debido a la suba de los precios, al mismo tiempo que el ajuste del presupuesto nacional para pagarle la deuda al FMI aumenta los sufrimientos de las grandes (...)
7 de marzo | Alemania se opone a la petición norteamericana de prohibir las importaciones de petróleo ruso.
Juan Chingo
7 de marzo | Al comienzo de la semana las bolsas de París, Frankfurt, Milán, Madrid, Londres y demás centros financieros de Europa registraron retrocesos que llegaron a superar el 4 % en los primeros minutos de operaciones.
Redacción
2 de marzo | La guerra entre Rusia y Ucrania impulsa los precios internacionales de la energía, sumando presión a la inflación global. El gas trepó a US$ 65 por MMBtu, una escalada que encarece las importaciones necesarias para pasar el invierno, en momentos en que el FMI exige mayores recortes a los subsidios energéticos, es decir, tarifazos en las facturas.
2 de marzo | En un comunicado, la Casa Blanca anunció que las sanciones tienen el objetivo de “restringir la maquinaria de guerra” de Putin. Tomará medidas contra el sector de refinación de petróleo de Bielorrusia y prohibirá el acceso de las aerolíneas rusas al espacio aéreo. También la Unión Europea intervino con más sanciones.
24 de febrero | La guerra entre Rusia y Ucrania disparó los precios de las materias primas, el petróleo alcanzó los 100 dólares por barril, su mayor valor desde 2014. Mientras las acciones rusas se hundieron un 50%, y en las principales bolsas del mundo las bajas son del 4%.
Piter Scrouch y Flor Sciutti
17 de febrero |
La Izquierda Diario Venezuela
14 de febrero | Mientras las principales acciones de Wall Street cerraban en rojo; los precios del crudo Brent y WTI registraron subas por encima del 2 %. Esta tensión en los “mercados” está relacionada al conflicto entre Rusia y Ucrania; y en segundo lugar a la suba de tasas de la FED. Otra mala noticia para los países con alto endeudamiento como la Argentina.
13 de febrero | El Departamento General de Irrigación establece un polémico costo de 6 a 10 centavos por litro para las empresas petroleras que utilicen agua dulce en cualquier tramo de su cadena productiva, incluso para actividades no convencionales como el fracking. Sin duda un tema preocupante para los mendocinos que viven la agravante sequía y se han movilizado en repetidas ocasiones en defensa del agua para (...)
Carolina Alvarez
8 de febrero | El gobierno de Biden estaría considerando una propuesta de Chevron para permitir que esta transnacional petrolera estadounidense acepte y comercialice cargamentos de petróleo venezolano para recuperar la “deuda adeudada” por Venezuela. El Gobierno de Maduro ya ha anunciado en meses anteriores su política de pago de deuda a través de petróleo e incluso de entrega de activos nacionales (...)
4 de febrero | Organizaciones ambientales y partidos políticos de la izquierda se movilizaron este viernes 4 de febrero en todos los territorios del país.
Redacción Ecología y Ambiente
4 de febrero | La explosión causó una tragedia tanto humana como ambiental. Diez personas que estaban en la nave continúan desparecidas.
28 de enero | En la mañana de este viernes el derrame de petróleo en el mar de Tailandia ya había crecido de 11 a más de 50 kilómetros y se encontraba solo a un kilómetro de la costa.
27 de enero | Se trata de una fuga en el oleoducto de Star Petroleum Refining Public Company Limited que comenzó el martes por la noche, a unos 20 kilómetros de la costa de la provincia de Rayong, en el este del país.
24 de enero | Según el representante de los pescadores artesanales del país andino, ni Repsol ni el Estado están teniendo en cuenta las medidas básicas para preservar la vida de los pescadores.
Cecilia Quiroz
19 de enero | El derrame fue a causado por la falta de previsión de la multinacional Repsol luego del tsunami en la isla de Tonga.