23 de mayo | Así se llama el informe de la Fundación Oxfam presentado este lunes, horas antes del Foro de Davos. Refleja con datos incuestionables cómo creció la riqueza en medio de la pandemia y la crisis alimentaria creciente. Antes del evento, el FMI adelantó que se vienen “más calamidades”. En los 4 días que durará, 60 mil personas morirán por falta de acceso a la salud.
Lucho Aguilar
Corresponsal LID - Zona Sur Gba
La inflación interanual en abril alcanzó su mayor nivel en 30 años, y en alimentos fue de 62,1 %. Son bienes básicos, pero para millones de personas cada día son más inaccesibles. El costo de vida es enorme para los sectores populares, en el lado opuesto los capitalistas de la rama alimenticia siguen aumentando sus ganancias. ¿Por qué? Es tiempo que este sistema irracional sea cuestionado.
Guadalupe BravoMatías Hof
14 de mayo | La Izquierda Diario conversó con Marina Dumse, trabajadora de un comedor, donde asisten alrededor de 60 personas. Nos cuenta sobre los asistentes, los alimentos que pueden comprar y el impacto de la inflación.
13 de mayo | La pandemia no dejó solo perdedores. Hubo ganadores y en grande. Guzmán y su teoría del “derrame” de la mano del FMI. El kirchnerismo y un discurso distribucionista sin efectos concretos. La pelea por reducir la jornada laboral: 6 horas, 5 días, una bandera de lucha para unir ocupados y desocupados.
Eduardo Castilla
13 de mayo | Tras dos días de actos y movilizaciones en distintas provincias, este jueves la marcha llegó a Buenos Aires reuniendo a decenas de miles trabajadores desocupados y precarizados.
12 de mayo | La inflación récord y la movilización de organizaciones de desocupados: dos caras de una misma crisis. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
12 de mayo | Reproducimos a continuación la carta abierta que publicó la Asamblea Permanente de Guernica y un comentario que nos hizo llegar una de las vecinas
Luciana Mena
9 de mayo | Breves relatos de reflexión sobre el día a día que vivimos las mayorías, muchas preguntas, y algunas posibles respuestas. Empecemos por apoyar la jornada de lucha convocada por la Unidad Piquetera del 10, 11 y 12 de mayo.
Jimena Gale
6 de mayo | Las oficinas del organismo previsional estallaron de laburantes, ocupados y desocupados, que necesitan ese (insuficiente) refuerzo de ingresos. Muchos van a reclamar que, pese a tener todos los requisitos que pide el Gobierno, la solicitud que hicieron por internet les fue rechazada. Postal de la pobreza garantizada por las políticas públicas.
Redacción
4 de mayo | La provincia de Mendoza es una de las que más SEOS (Servicios Educativos de Origen Social) abrió desde que se impulsaron estos jardines a nivel nacional. Pero, desde hace un par de años, las maestras y madres denunciaron que el gobierno continúa con el ajuste, o directamente el cierre sobre estos espacios que mayoritariamente reciben a sectores de bajos recursos económicos.
Daniela Álvarez
29 de abril | El gremio, uno de los más afectados por la pandemia, tiene hoy un salario mínimo de $90000, que apenas alcanzaría para cubrir la canasta básica total que en marzo cerro a $89,690 para una familia tipo.
28 de abril | Los bancos ganaron $ 365 millones por día en 2021, Telecom y Molinos reparten ganancias entre sus socios. En la recuperación económica hubo ganadores, pero aún hay 17 millones de pobres en el país y la inflación provocará un nuevo aumento de la pobreza.
27 de abril | De enero a marzo lo ejecutado del presupuesto acumuló $ 267.000 millones para intereses de deuda, superando lo adjudicado en el mismo periodo a la AUH, el Potenciar Trabajo o la obra pública. El aumento se debe a los pagos ligados a los bonos en dólares reestructurados por Guzmán y la emisión de deuda en pesos atada a la inflación o al dólar.
Matías Hof
27 de abril | A pocos días del 1° de mayo, fecha de lucha y organización de las y los trabajadores, abrimos una pregunta hacia la asamblea del PTS que se desarrollará en Trelew el próximo sábado 30 de abril. Invitamos a sumarse y ser parte del intercambio entre trabajadores y estudiantes con la izquierda.
Ariel Iglesias
22 de abril | Sin cambios en el gabinete el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados para paliar la inflación. Una suma que no permite llegar a fin de mes cuando los precios de los alimentos vuelan. El ministro hizo los deberes para Georgieva y negocia “recalibrar” el acuerdo.
Mónica Arancibia
22 de abril | Agustín Salvia dirige el Observatorio de la Deuda Social Argentina en la UCA. Conversó con El Círculo Rojo (Radio con Vos, FM 89.9) sobre el grave panorama social argentino.
21 de abril | Según el Indec, una familia necesitó $ 89.690 para superar la línea de pobreza en marzo. Dicha canasta equivale a casi tres veces el salario mínimo. Esta semana el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados, pero es insuficiente para que lleguen a fin de mes.
21 de abril | Organizaciones sociales agrupadas en la Unidad Piquetera de la provincia se movilizaron ayer a las puertas de la Secretaría de Desarrollo Social para exigir asistencia a 200 merenderos populares.
Corresponsal | Salta
20 de abril | Si la ayuda dispuesta por el Gobierno nacional en uno de los peores momentos de la crisis económica y sanitaria no logró evitar un salto en la cantidad de personas bajo la línea de pobreza, las nuevas medidas tendrán menos efectos aún. La cifra informada por Martín Guzmán sólo alcanza para cubrir la alimentación de una familia por 8 días, tomando como referencia la estimación de la Canasta Básica Alimentaria del (...)
18 de abril | Así lo confirma el informe sobre distribución del ingreso del Indec para el cuatro trimestre de 2021. Se trata de salarios por debajo de la canasta familiar que en diciembre del año pasado fue de $ 76.146,13. Mientras los empresarios continúan aumentando su tajada en el reparto de la riqueza producida en el país, los trabajadores precarios y pobres son la consecuencia de un fenómeno estructural que se cocina hace años y bajo el cogobierno con el FMI podría (...)
Guadalupe Bravo
18 de abril | En las últimas semanas se dio a conocer la nueva Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC y los números de Córdoba son preocupantes. El modelo del peronismo cordobés y sus sombras.
Juan Rojo