Artemis Iriarte
23 de mayo | Este Martes 24/05 se hará una charla sobre el libro que retoma escritos sobre Simone de Beauvoir. Tanto de Argentina como de Uruguay y será presentado por una de sus compiladoras Mabel Belucci, activista e investigadora feminista queer; Andrea D’atri, fundadora de Pan y Rosas y editora de la sección de género de este diario; junto a Yohia Cardozo Marino psicóloga docente de la casa de estudios y especialista en (...)
Leandro Napoli
6 de mayo | Fue el 6 de mayo de 1856 en la ciudad checa de Pribor. Médico neurólogo, fue uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Te acercamos varios artículos que hablan de su obra.
Redacción
24 de noviembre de 2021 | A raíz de una nota de Luciano Lutereau que lleva por título La depresión, cobardía moral, analizamos el problema que significa poner categorías morales al sufrimiento mental. Acá, una respuesta posible y colectiva para el tratamiento de la depresión.
Pablo Minini | Psicólogo
5 de noviembre de 2021 | Sin lugar a dudas la salud mental ha quedado en el ojo de todos con la pandemia. A los padecimientos de la vida cotidiana vino a agregarse un nuevo factor estresante. En ese marco, y debido al constante reclamo y señalamiento de la situación de emergencia por parte de los profesionales del área, la Legislatura declaró la emergencia en salud mental en Tucumán, aunque sin muchas medidas (...)
Alea Romero Campos
Corresponsal LID | CABA
3 de mayo de 2021 | Las cifras de contagios, muertes y saturación de camas ocupan las primeras planas. Sin embargo, aunque no se mencione tanto, la pandemia también ha tenido un gran impacto -que no es igual para todos- en la salud mental.
Andrea D’Atri
23 de marzo de 2021 | ¿Cuál fué el rol de estudiantes, docentes y trabajadores del sector psi? ¿Cuáles fueron y son hoy impactos en la psicología y la terapia? ¿Qué enseñanzas nos dejaron? Son preguntas que desde Tesis XI creemos importante hacer de cara a esta fecha, como parte de poder pensar nuestra carrera de manera crítica y discutir nuestro rol como futuros trabajadores de la salud.
16 de octubre de 2020 | El desalojo para las miles de familias de Guernica se pospuso, pero continúa el hostigamiento psicológico ejercido por la policía bonaerense. ¿Quién piensa en la salud mental?
Sofía Capone
13 de octubre de 2020 | Hace 46 años se realizó por primera vez el Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en la ciudad de Córdoba. Fue en un contexto de grandes luchas obreras y estudiantiles, lejos está de ser una fecha neutral. Por eso, hoy es una buena oportunidad para volver a reafirmar la necesidad de poner el conocimiento “psi” al servicio de las necesidades de las grandes mayorías.
Cecilia QuintanaArtemis Iriarte
15 de septiembre de 2020 | Nos proponemos en este artículo retomar algunas reflexiones, desarrollos y consideraciones sobre la salud mental en nuestro país. Desde el inicio de la pandemia, comenzó a ponerse sobre la mesa como un problema importante. En el último tiempo se dieron a conocer algunos números que revelan un crecimiento de padecimientos mentales, así como un crecimiento del consumo de psicofármacos.
Lucio PrietoJuan Manuel Quintana
2 de septiembre de 2020 | Se llevo a cabo una jornada de protesta y radio abierta para que se retome el funcionamiento del Centro de Salud Mental de Villa El Libertador, barriada más grande de la Ciudad de Córdoba, y por la reincorporación del personal trasladado de dicho centro. La misma fue desarrollada por las trabajadoras del lugar, vecinos del barrio y organizaciones políticas, gremiales y sociales.
Amelí Molina
18 de agosto de 2020 | Entrevistamos a Elisabeth Márton directora del documental Mi nombre fue Sabina Spielrein (2002). Los relatos oficiales del psicoanálisis suelen otorgar un lugar devaluado e ignorado para algunas mujeres que fueron pioneras en la transmisión del psicoanálisis, como es el caso de Spielrein.
Diana Calzaretto Pablo Torres
26 de abril de 2020 | En estos días se debate en diarios, televisión y conversatorios sobre una posible flexibilización de la cuarentena para niños, niñas y adolescentes, tomando diferentes recaudos y modalidades. Según el anuncio de presidencia cada distrito o jurisdicción le daría valores concretos a cierta flexibilización para salidas breves. Desde La Izquierda Diario consultamos a diferentes especialistas en tema niñes sobre los impactos del aislamiento. Esta discusión, también está atravesada por la cuestión de (...)
Virginia PescarmonaFederico Puy
Melina Michniuk
20 de abril de 2020 | ¿Qué es el burnout? Los miedos que reconocen, los trastornos que genera y afecta a la mayoría de las y los trabajadores de la salud. La tensión entre las condiciones previas, la desidia estatal, el contagio y la falta de protección sanitaria. De esto también hay que cuidar a los que nos cuidan.
Alina Baena
16 de abril de 2020 | Estudiantes exigimos formación para intervenir en la crisis sanitaria y recibimos silencio oficial, mientras se intenta imponer una falsa normalidad de vuelta a clases.
8 de abril de 2020 | "¿Por qué la gente no se queda en casa? Una lectura posible", se titula la reflexión compartida por la Facultad de Psicología UNT. Pero, el análisis de la situación actual ¿puede reducirse a un imperativo superyoico?
Luis Chaile
30 de marzo de 2020 | Trabajadores del Ameghino convocados para asistir a los pasajeros repatriados del extranjero, aislados en hoteles de la ciudad, exigieron condiciones de protección sanitaria acordes y propusieron un protocolo de actuación, que las autoridades desoyeron.
Redacción CABA
28 de marzo de 2020 | La agrupación siempre más de Psicología, convoca a una charla virtual con el Ex director de Salud Mental, Andrew Blake, conocido por ataque a la ley de salud mental.
Alea Romero CamposLuciana Guastavino
25 de marzo de 2020 | Exigen comités de Emergencia de estudiantes y docentes de la salud para enfrentar la pandemia
Alea Romero CamposKaren Tejerina
18 de marzo de 2020 | Se cierran las puertas de la Universidad ante la emergencia sanitaria. Es posible jugar otro rol, desde las carreras de la salud mental, ante esta crisis.
Pablo Minini | PsicólogoAna Morero
22 de febrero de 2020 | En el correr de la tarde de ayer, fue notoria la viralización de un vídeo dando cuenta de un suicidio en el centro de la ciudad de Córdoba. Esto puso sobre la mesa el manejo de estos casos en medios de comunicación y redes sociales. A propósito del tema, La izquierda diario entrevistó a la psicóloga Alejandra Aydhu.
Redacción Córdoba
22 de febrero de 2020 | La depresión es un trastorno mental frecuente dentro del sistema capitalista y una de las principales enfermedades mentales en todo el mundo. Hablemos un poco de esto.
Tamara Zavala