23 de mayo | Ante el avance del extractivismo y la privatización de los bienes comunes de nuestra tierra, que son la base material para la vida de toda la población: Caravana solidaria desde la costa atlántica hasta las nacientes del río Chubut en apoyo a la Lof Cayunao.
Leonel Conte
29 de abril | La tierra y sus habitantes hablan y cuentan historias atravesadas por viajes, música, regresos y ancestros que se aparecen. Cinco relatos para hablar de los crímenes contra el pueblo mapuche y la madre tierra.
Celina Demarchi
29 de abril | El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial elaboró un informe en el que expresó su preocupación sobre la resolución votada en la Legislatura provincial en la que se afirma que las comunidades mapuche "no son originarias" en el país. También instó al Estado nacional a adoptar las medidas necesarias para evitar los desalojos de comunidades indígenas en todo el país e investigar la violencia policial ejercida en (...)
Redacción Mendoza
24 de abril | Soledad Cayunao viajó a la Conferencia por el Acuerdo de Escazú en Buenos Aires porque es otra prueba viviente de que los derechos de las comunidades mapuche que defienden los territorios son vulnerados: la protección que el Estado dice garantizarles les llega todos los días en forma de alambrado, volando en helicóptero, con la violencia de una patota a caballo y la impunidad de una amenaza de muerte. ¿Cómo es vivir resistiendo para que no se apropien del Río (...)
Martina Kaniuka
19 de abril | Este miércoles, organizaciones y comunidades indígenas originarias de Mendoza, se movilizaron junto a organizaciones sociales, ambientales, culturales, políticas, sindicales, feministas y de Derechos Humanos "por la unión de todos los pueblos indígenas originarios y contra el racismo"
Corresponsal
18 de abril | Este miércoles 19 de abril, en el marco de la jornada de conmemoración del día del “Indio Americano”, las Organizaciones y Comunidades Indígenas Originarias en Mendoza, se movilizarán junto a las Organizaciones Sociales, ambientales, culturales, políticas, sindicales, feministas y de Derechos Humanos contra el racismo y el negacionismo contra el pueblo mapuche en la provincia. Habrá actividades desde las 9 hs en la Plaza Independencia y desde el mediodia marcharán a la Casa de (...)
13 de abril | Este 12 de abril, en la ciudad de Fiske Menuco (Gral. Roca) el consejo directivo de la Facultad de Derecho y Sociales de la UNCo aprobó el proyecto de nombrar el aula magna “Pueblo Mapuche-Tehuelche”. Desde la dictadura cívico-militar, dicho aula llevaba de nombre “Lorenzo Vintter”, en honor al genocida que comandó la mal llamada “Conquista del Desierto” en la región.
Redacción Río Negro
29 de marzo | La Cámara de Diputados de la provincia votó este miércoles un despacho de mayoría donde repudian el reconocimiento de tierras ancestrales a las comunidades mapuche del sur provincial y niegan su existencia histórica. Amplio repudio a una política racista y negacionista de las comunidades originarias por parte del Gobierno provincial con apoyo de legisladores e intendentes peronistas.
28 de marzo | La legislatura de Mendoza se propone tratar en la sesión del miércoles 29 de marzo un despacho de mayoría del oficialismo de nuestra provincia (Cambia Mendoza) que provocaría un retroceso en el marco legal de reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas de Argentina. Las organizaciones y comunidades convocaron a una concentración para mañana a las 9.00hs en la legislatura para impedir que se vote dicho (...)
28 de marzo | Este lunes se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo una charla debate denominada “El Enemigo Mapuche, la construcción del otro desde el odio”. En la misma participaron referentes de distintas comunidades originarias de Mendoza y reconocidos investigadores de esta universidad, como también del CONICET. Mañana miércoles se tratará el nefasto despacho de mayoría producido dentro de la Comisión de Derechos y Garantías en la Cámara de Diputados, dicho despacho declara (...)
17 de marzo | La referente de la comunidad mapuche Ruka Kimun – Lof Kuripan Kayuman, desde la Patagonia, reflexiona sobre la situación de los pueblos originarios a lo largo del país, en un mensaje que envió con motivo del 8M y a días del 24 de Marzo. Hace un año, Olga sufrió un ataque con consignas fascistas (que sigue impune) en su casa, en Bahía Blanca. Desde La Izquierda Diario reproducimos sus (...)
Olga Curipán
5 de marzo | En diálogo con FM Galeno de Santa Fe, Martín Saez, referente provincial del PTS en Chubut, habló sobre la actual situación de los pueblos originarios a raíz de las últimas declaraciones de Miguel Pichetto.
Redacción
25 de febrero | “Como especialistas en estas temáticas, nos vemos en la obligación de responder a las falacias” respondieron investigadoras e investigadores pertenecientes a diferentes universidades nacionales e internacionales, como también de centros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y repudiaron la campaña estigmatizante y racista que se viene produciendo día a día hacia el pueblo originario (...)
18 de febrero | Llegando “al punto de convocar a la ciudadanía a realizar actos delictivos levantando consignas de odio racial y violencia contra el Pueblo Mapuche” agregan. Además, manifestaron que esta “campaña mediática política electoral tiene como objetivo provocar un retroceso en el reconocimiento de los Derechos adquiridos por los Pueblos Naciones Indígenas Originarios en el Estado Argentino”.
15 de febrero | En diciembre el Tribunal Penal de Bariloche declaró culpables a Diego Ravasio y Martín Cruz Fielberg del “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” del joven de 29 años y “tentativa de homicidio” de Gonzalo Cabrera de 23. Hoy dieron a conocer las penas: doce años a Ravasio y cinco a su cómplice. Los hechos ocurrieron en noviembre de 2021 en la Lof Quemquemtrew, comunidad mapuche de Cuesta del Ternero hostigada por la Policía, que ese día liberó la (...)
10 de febrero | Toda la solidaridad y apoyo a la comunidad mapuche Lof Cayunao que defiende el agua y el territorio de esta avanzada privatizadora en el suroeste de Río Negro y que afecta al río Chubut, único río que provee de agua al norte de la provincia de Chubut.
Redacción ChubutRedacción Río Negro
9 de febrero | El reconocimiento de la presencia actual, tradicional y pública del Lof de la comunidad del Sosneado en San Rafael y el Lof Suyai Lavfv en Malargüe por parte del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) destapó una catarata de desacreditaciones hacia las familias que reclaman este acceso a la tierra. A continuación vamos a debatir con algunos argumentos que más se repiten en la justificación para negar tal derecho de las (...)
Vanesa Guajardo
9 de febrero | Ayer por la tarde la Comunidad Mapuche del sur provincial envió una carta documento al INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) dirigido tanto al Gobernador Suarez, a Cornejo, como también al actual Intendente de Malargüe Ojeda por negar su pertenencia ancestral en su territorio y por discriminación.
9 de febrero | Don Sixto, Vaca Muerta y el sueño frustrado de una Mendoza extractivista. El recientemente confirmado precandidato a Gobernador por Cambia Mendoza atacó a las comunidades mapuche del sur por perseguir supuestos “intereses económicos” ilegítimos. Fuerte repudio. Se debate el destino de los bienes comunes provinciales.
Iván Staller
La comunidad educativa de la escuela N°161 del paraje Payla Menuko, llevó su reclamo de pedido de finalización de obra para volver a su edificio en el acto aniversario. Hace un año y cuatro meses que están reubicados en el regimiento militar y en el Jardín N°12.
Adrián Benegas
4 de febrero | La Lof Cayunao denunció en un comunicado que el Emir de Qatar busca cercar las nacientes del Río Chubut en el Suroeste de Río Negro. Un capítulo más en la larga historia de despojo al pueblo mapuche y el saqueo de la Patagonia que debemos enfrentar.
Ulises Crauchuk
1ro de febrero | El actual intendente de San Rafael por el Frente de Todos, Emir Felix, aliado del gobierno nacional, se sumó a la ola de ataques a las comunidades indígenas que protagonizaron Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez
Lihuen Albornoz AntunezIván Staller
31 de enero | Este lunes un operativo de la Policía de Río Negro detuvo en El Bolsón al lonko de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Chushamen. Fue por una contravención excarcelable, pero los gobiernos argentino y chileno no dudaron en impulsar su extradición a Chile. Allí el Poder Judicial lo espera para consumar un capítulo más de la criminalización y sojuzgamiento de las comunidades (...)
Daniel SaturAlhue Bay Gavuzzo
17 de enero | Mientras continua activo el incendio en la localidad de El Hoyo, en la Comarca andina, medios nacionales como Clarín y La Nación lanzan una campaña racista y criminalizadora contra la comunidad mapuche.