2 de junio | En la tercera reunión de la mesa de diálogo, realizada en Buenos Aires, el gobierno nacional se comprometió a reconocer el rewe como sitio sagrado, permitir el retorno de la machi Betiana al mismo, construir tres viviendas en el lugar y reubicar al Lof en otras tierras.
Redacción Río Negro
2 de junio | Por la mañana organizaciones políticas y de derechos humanos convocaron en Bariloche para acompañar la mesa de diálogo que se llevó adelante hoy en Buenos Aires.
31 de mayo | Este miércoles 31 de mayo se realizó una acción de corte intermitente del puente carretero sobre Ruta Nº3, que conecta la localidad de Patagones con la capital rionegrina. Además de reclamar la libertad de las mujeres mapuche detenidas con prisión domiciliaria, exigen que se cumpla la convocatoria a la mesa de diálogo con el gobierno nacional a realizarse este 1 de Junio.
Daniela Ricke
23 de mayo | Ante el avance del extractivismo y la privatización de los bienes comunes de nuestra tierra, que son la base material para la vida de toda la población: Caravana solidaria desde la costa atlántica hasta las nacientes del río Chubut en apoyo a la Lof Cayunao.
Leonel Conte
22 de mayo | Este fin de semana se llevó adelante un trawn (parlamento) convocado por la comunidad Lafken Winkul Mapu en el lugar donde se encuentran detenidas mujeres e infancias que sufrieron la represión en Mascardi en Octubre del año pasado.
12 de mayo | Las dos grandes compañías globales de litio firmaron un acuerdo de fusión, lo que implica una única entidad empresaria que se completará a finales de 2023. En Argentina, concentrarán la producción de carbonato de litio. Contra el saqueo de las multinacionales, la alternativa de la izquierda.
Lihuen Eugenia
29 de abril | Cuatro comunidades kollas de Orán viajaron a Buenos Aires para reclamar el cumplimiento de la ley N° 24.242 que les otorga la propiedad de las tierras que en 2011 fueron adjudicadas a un tercero. Denuncian hostigamiento y amenazas de desalojo.
Corresponsal LID Salta
26 de abril | Movilizaron en San Salvador de Jujuy ante el intento de avance del saqueo del litio en sus territorios. Exigen que se respeten sus derechos y el consentimiento previo, libre e informado. El año pasado habían denunciado la licitación de 11 mil hectáreas de parte del Gobierno de Morales y y a su subsidiaria de Pan American Energy.
Redacción Jujuy
21 de abril | El país norteamericano goza de buena prensa, más si se la compara con Estados Unidos, pero una serie policial nos recuerda que no todo es como nos cuentan.
Diego Sacchi
18 de abril | Este miércoles 19 de abril, en el marco de la jornada de conmemoración del día del “Indio Americano”, las Organizaciones y Comunidades Indígenas Originarias en Mendoza, se movilizarán junto a las Organizaciones Sociales, ambientales, culturales, políticas, sindicales, feministas y de Derechos Humanos contra el racismo y el negacionismo contra el pueblo mapuche en la provincia. Habrá actividades desde las 9 hs en la Plaza Independencia y desde el mediodia marcharán a la Casa de (...)
Redacción Mendoza
12 de abril | Esta mañana científicos e investigadores a nivel nacional e internacional presentaron en la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza un rechazo y repudio a la aprobación del proyecto de resolución votada la semana pasada dentro de este mismo recinto, en la que se afirma que el pueblo mapuche no originario de Argentina. “Como autoridades de instituciones de investigación en ciencias sociales y humanidades, no podemos dejar de manifestar que dichos enunciados no tienen el (...)
5 de abril | Puesta durante la última dictadura cívico militar, la placa honra al Gral. Vintter a cargo de la “Conquista del Desierto” y pone nombre al Aula Magna de la facultad ubicada en Fiske Menuko (Gral. Roca). Como forma de protesta, fue tapada con una bandera mapuche.
Ulices Candia
30 de marzo | Activistas, luchadoras y luchadores convocan a rechazar el procedimiento del Poder Judicial de la Provincia de San Luis (Argentina), en la causa penal contra las mujeres ranqueles Juanita y Noemi. Asimismo, denuncian las maniobras procesales dilatorias y resoluciones judiciales que contrarían la verdad de los hechos, con actuaciones y manejos parciales, y el hecho de que - al día de la fecha - no han sido restituidos los animales a las hermanas (...)
Amy Valenzuela
30 de marzo | Por la mañana organizaciones sociales, partidos políticos, referentes de derechos humanos y del parlamento mapuche tehuelche concentraron en Plaza San Martín frente al juzgado federal de Fiske Menuko (Gral. Roca) pronunciándose contra la criminalización de la protesta social y la liberación de presos políticos.
28 de marzo | La legislatura de Mendoza se propone tratar en la sesión del miércoles 29 de marzo un despacho de mayoría del oficialismo de nuestra provincia (Cambia Mendoza) que provocaría un retroceso en el marco legal de reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas de Argentina. Las organizaciones y comunidades convocaron a una concentración para mañana a las 9.00hs en la legislatura para impedir que se vote dicho (...)
28 de marzo | Este lunes se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo una charla debate denominada “El Enemigo Mapuche, la construcción del otro desde el odio”. En la misma participaron referentes de distintas comunidades originarias de Mendoza y reconocidos investigadores de esta universidad, como también del CONICET. Mañana miércoles se tratará el nefasto despacho de mayoría producido dentro de la Comisión de Derechos y Garantías en la Cámara de Diputados, dicho despacho declara (...)
17 de marzo | La referente de la comunidad mapuche Ruka Kimun – Lof Kuripan Kayuman, desde la Patagonia, reflexiona sobre la situación de los pueblos originarios a lo largo del país, en un mensaje que envió con motivo del 8M y a días del 24 de Marzo. Hace un año, Olga sufrió un ataque con consignas fascistas (que sigue impune) en su casa, en Bahía Blanca. Desde La Izquierda Diario reproducimos sus (...)
Olga Curipán
10 de marzo | Ayer dentro de la comisión de derechos y garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza, Gabriel Jofré werkén y vocero de la Organización Identidad Territorial Malalweche que nuclea a más de 20 comunidades y es representativa del pueblo mapuche en el sur provincial, presentó un pedido de juicio político al gobernador Rodolfo Suarez tras la campaña de odio, racismo, violencia y desconocimiento contra las (...)
Daniel Benjamín
6 de marzo | La comunidad originaria de Misión Nueva Pompeya busca a Salustiano Giménez desde el 12 de febrero. Ante la ausencia de respuestas del Estado, salieron a protestar y exigir verdad y justicia. Pero el gobierno de Capitanich sólo reprime. Ya hay más de 20 detenidos, 40 heridos y en la zona se instaló Gendarmería.
Corresponsal Chaco
5 de marzo | En diálogo con FM Galeno de Santa Fe, Martín Saez, referente provincial del PTS en Chubut, habló sobre la actual situación de los pueblos originarios a raíz de las últimas declaraciones de Miguel Pichetto.
Redacción
25 de febrero | “Como especialistas en estas temáticas, nos vemos en la obligación de responder a las falacias” respondieron investigadoras e investigadores pertenecientes a diferentes universidades nacionales e internacionales, como también de centros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y repudiaron la campaña estigmatizante y racista que se viene produciendo día a día hacia el pueblo originario (...)
18 de febrero | Llegando “al punto de convocar a la ciudadanía a realizar actos delictivos levantando consignas de odio racial y violencia contra el Pueblo Mapuche” agregan. Además, manifestaron que esta “campaña mediática política electoral tiene como objetivo provocar un retroceso en el reconocimiento de los Derechos adquiridos por los Pueblos Naciones Indígenas Originarios en el Estado Argentino”.
16 de febrero | En la pelea de la comunidad indígena de Caspalá en defensa de su territorio las mujeres van al frente. Ellas, de la Jujuy profunda e indígena se hicieron ver en la capital jujeña en el día de ayer con sus rebozos coloridos, sus polleras y sus sombreros con flores. Dejaron de ser conocidas por las propagandas de turismo del Gobierno y las empresas, sino porque dijeron basta. Hoy, jueves de comadres, un salud por ellas. Su lucha es nuestra (...)
Natalia Morales