24 de junio | El juzgado de Jesús María volvió a emitir una orden de desalojo que estaba suspendida por la pandemia. la abogada que los representa explicó que a "la comunidad se le aplicó el Derecho Civil, inconducente para pobladores originarios. Pedimos que se aplique ley N° 26160 de emergencia territorial indígena".
Redaccion Córdoba
22 de junio | Hoy se difundió en distintos medios que el Diputado Nacional Jose Luis Espert llamó a “meter bala a los mapuche”. Mientras ellos se pelean por especulación electoral para ver quién es más facho, las consecuencias las pagamos con nuestros derechos y nuestras vidas.
Sergio MarilafLaura "Xiwe" Santillan
Cada 21 de junio, con el solsticio de invierno en el hemisferio sur el pueblo Inca celebraba esta fecha en honor al dios Sol que renacía para comenzar un nuevo ciclo anual. Te contamos por qué se convirtió hoy en un símbolo de resistencia.
La Asamblea por los DDHH de Neuquén denunció a Carlos Pampillón por un video viral en el que el dirigente neonazi despotricó xenofobia contra el pueblo mapuche "bajen, escupan y quemen toda bandera mapuche que vean en la región".
Corresponsal Mar del Plata
15 de junio | Mientras la gobernadora Carreras se reunía en la localidad con intendentes de la región, comunidades originarias y pobladores de la Meseta de Somuncurá se manifestaron exigiendo la consulta libre, previa e informada respecto al proyecto Fortescue para producir hidrógeno verde.
Cintia Saucedo
10 de junio | En la jornada del día de hoy numerosas comunidades de diversos rincones de la Patagonia, acompañadas de organizaciones sociales y políticas, marcharon por la capital rionegrina de Viedma. Consignas en defensa de sus derechos históricos como pueblos originarios, por el territorio contra proyectos mineros y de hidrogeno verde y en defensa del ambiente; fueron algunos de sus principales (...)
Daniela Ricke
7 de junio | Compartimos artículo de opinión del docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue, Pablo Scatizza, sobre el izamiento de la wenufoye, bandera mapuche, y las expresiones de oposición racistas y discriminatorias.
Pablo Scatizza
4 de junio | Conversamos con Lecko Zamora, escritor, músico, periodista, artesano y referente del pueblo Wichí, activista de los derechos de los pueblos originarios y en defensa del ambiente, sobre el histórico juicio sobre la Masacre de Napalpí, y la situación de los pueblos indígenas en la actualidad.
Corresponsal Chaco
3 de junio | El día jueves 2 de junio se vivió un escenario que algunos llamaron una escena "Reutemista", la policía santafesina junto a la Gendarmería reprimieron a mujeres y vecinos que reclamaban tierra para vivir.
Virginia G
25 de mayo | El defensor del territorio afromexicano y líder campesino de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), fue asesinado en Oaxaca.
Axomalli Villanueva
19 de mayo | En la última jornada del Juicio por la Verdad en la ciudad de Resistencia, Chaco, se conoció la sentencia que declaró que el hecho fue una masacre y un crimen de lesa humanidad con responsabilidad estatal contra los pueblos originarios Qom y Moqoit en la provincia de Chaco en 1924.
Gloria Pagés
A cinco años y seis meses del inicio de la resistencia en Relmu Lafken, la comunidad denunció el hostigamiento de todos los gobiernos. Conversamos sobre la defensa de las recuperaciones ancestrales frente al avance capitalista y la importancia del territorio en la cultura mapuche.
Sofía Velásquez
14 de mayo | Luego de oponerse a la ley de VIH, de pedir la derogación de la ley de alquileres, y otros proyectos reaccionarios, la diputada defensora de genocidas Victoria Villarruel, anunció la presentación de un proyecto de Ley del Bloque La Libertad Avanza para derogar la ley 26.160 que protege la propiedad comunitaria de las poblaciones indígenas.
Natalia MoralesUlises Crauchuk
11 de mayo | En Guatemala finalizó la Cumbre de pueblos afectados por Pan American Silver. Entrevistamos a Paola Coronado miembro de la comunidad originaria Chacay Oeste y Laguna Fría de Chubut, quien acaba de regresar de esta importante reunión internacional.
Ariel Iglesias
3 de mayo | La cuarta jornada del juicio por la “Masacre de Napalpí” se trasladó a 127,5 km de Resistencia, en la localidad de Machagai, a 10 minutos del lugar físico donde el estado nacional cometió el mencionado crimen de lesa humanidad en el año 1924. Pudieron escucharse conmovedores testimonios.
29 de abril | Este miércoles se realizó la tercera jornada del juicio por la Masacre de Napalpí, 98 años después de producida en territorios que hoy se encuentran la provincia del Chaco. Los testimonios se presentan, en esta jornada, otra vez, en la Casa de las Culturas de la capital, Resistencia.
26 de abril | En la Casa de las Culturas, de la ciudad de Resistencia, Chaco, se realizó este martes la segunda jornada del juicio por la masacre de Napalpí, crimen de lesa humanidad realizado por el Estado argentino en el entonces Territorio Nacional del Chaco.
25 de abril | Contra su voluntad y la de su comunidad, continúan avasallando los derechos de la abuela María Quispe de Querusiyal con la construcción de un camino, que atraviesa sus tierras y daña su pastoreo. La responsabilidad del gobierno de Jujuy.
Redacción Jujuy
25 de abril | La semana pasada decenas de representantes de pueblos originarios se reunieron con funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para tratar diversas problemáticas, entre ellas el postergado relevamiento territorial para impedir los violentos desalojos que sufren desde hace años. Tras una semana de debate y ya devuelta en sus territorios, se enteraron (por un video de Juan Grabois) que Magdalena Odarda delegará parte de la tarea al Ministerio de Desarrollo Social. La indignación no (...)
Daniel Satur
24 de abril | En Chaco se está desarrollando el primer juicio por crímenes de lesa humanidad vinculados con el genocidio indígena por parte del Estado Argentino. Conversamos con el sociólogo y especialista en el tema, Marcelo Musante y reproducimos los testimonios de sobrevivientes que, siendo niños, fueron testigos del horror de la masacre.
21 de abril | En un nuevo acto de atropello a los derechos de las comunidades, las tierras de pastoreo de la abuela Quispe fueron tomadas por asalto por infantería de la policía, una patota de partidarios del gobernador Morales y junto a Vialidad de la Provincia por la construcción de un camino para la megaminería.
18 de abril | La convocatoria se realizó frente a la Gobernación, en el marco del conflicto que se mantiene en el Departamento de Susques.
12 de abril | Se notificó la realización de una audiencia para tratar el desalojo de las hermanas Antual-Albornoz del territorio en cercanías de Ingeniero Jacobacci.
Belen Raihue
9 de abril | Integrantes del Pueblo Mapuche y de la Asamblea en Defensa del Agua comenzaron un acampe en apoyo a dos mujeres de la Lof Antual Albornoz en cercanías Ingeniero Jacobacci que son amenazadas con el desalojo.