13 de agosto de 2020 | Los pueblos originarios del noreste de Jujuy vienen resistiendo en las peores condiciones sociales, sanitarias y económicas estas epidemias. La responsabilidad estatal de esta situación evitable está encubierta de clientelismo y asistencia social mínima que están muy lejos de resolver los problemas estructurales históricos y garantizar derechos.
Natalia Morales
10 de agosto de 2020 | En precariedad y discriminación, los pueblos indígenas del mundo enfrentan la pandemia mundial del Covid-19.
Axomalli Villanueva
9 de agosto de 2020 | El cacique wichí Modesto Rojas, de la comunidad Lantawos Fwolit km 5 de Tartagal, y coordinador zonal de la ruta 86, denunció al Gobierno provincial y nacional. “Te dan un bolsón para una familia” para todo el mes, sostuvo.
Corresponsal | Salta
9 de agosto de 2020 | La semana pasada la Gobernadora de Río Negro arremetió contra los mapuches y sus reclamos por el reconocimiento de sus tierras, pidió mayor intervención del Gobierno Nacional.
8 de agosto de 2020 | En esta fecha, un sector de migrantes de la gran comunidad boliviana llamada Colectividad Boliviana Autoconvocada en Cordoba, realizó un acto de repudio al Gobierno de Áñez, nacido de una coalición de fuerzas derechistas, policías y militares, quien en los pasados días volvió a posponer las elecciones en el país del Altiplano para el 18 de octubre, usando como pretexto la crisis sanitaria del (...)
Darío Acosta
31 de julio de 2020 | Integrantes de comunidades originarias tomaban desde el lunes el edificio de la municipalidad de Santa Victoria Este, en el departamento de Rivadavia, en reclamo de acceso al agua y asistencia social. “Estamos golpeados, hay uno que tiene fracturado el hombro y hay ancianos mal”, sostuvo un referente Abel Mendoza.
31 de julio de 2020 | Los asesinos del comunero, un terrateniente y dos expolicías del Comando Atila, siguen en libertad. La comunidad Chuschugasta viene reclamando que la Corte Suprema deje firme la sentencia.
Juan Lobo
29 de julio de 2020 | Tras las masivas movilizaciones que se desarrollaron durante estas últimas dos semanas por la liberación inmediata a los presos políticos mapuche, la corte resolverá este jueves si acoge parcialmente el artículo 10 de la Convención 169 de la OIT y el Machi podrá regresar a su lof.
20 de julio de 2020 | La Organización Cooperativa “La nueva integridad de los Pueblos Originarios” manifestó este domingo su preocupación ante la negativa de las autoridades municipales que les impiden desarrollar sus actividades tradicionales
15 de julio de 2020 | Son de la empresa constructora Riva S.A. que es tercerizada de la multinacional. Los obreros que no presentan síntomas se encuentran en el lugar, sin tener información respecto a los resultados de testeos. Sindicatos y comunidades indígenas exigen que los trasladen y que la empresa garantice el aislamiento. La Cámara Minera de Jujuy sostiene que se cumplen todos los protocolos.
14 de julio de 2020 | Integrantes de comunidades guaraníes y wichís se apostaron sobre la ruta 34 en reclamo de “viviendas, baños y alguna participación de las comunidades”, según informó el cacique Modesto Rojas.
13 de julio de 2020 | Ya son 72 contagios de Covid-19 en la multinacional Exar S.A. y las comunidades indígenas atacamas denunciaron que la empresa y el gobierno niegan información a las mismas y no dan respuestas a sus planteos, poniendo en riesgo no sólo a obreros, sino a las familias y a los pueblos que viven en esos territorios. Solicitan el cierre de la empresa ante la pandemia.
8 de julio de 2020 | Informes elaborados por investigadores del Conicet, reflejan que la pandemia del Covid-19 profundiza el racismo, la desigualdad económica y socioeducativa de los pueblos indígenas de Argentina.
Ivana Otero
11 de junio de 2020 | El cacique Modesto Rojas, de la comunidad km 5 Fwolit de Tartagal y coordinador de la ruta 86, denunció que ningún gobierno envía ayuda. “La estamos pasando mal”, sostuvo.
10 de junio de 2020 | Son los efectivos que quedaron más expuestos en el video filmado por las víctimas. Además de tomarse su tiempo para detenerlos, el régimen chaqueño busca cortar allí la cadena de responsabilidades.
Redacción
29 de mayo de 2020 | La comunidad Lof Painefilú reclamo asistencia del Gobierno de Neuquén. Denuncian escasez de leña para la temporada y falta de recursos en el sistema de salud en el contexto de emergencia sanitaria.
Carina Delvas
27 de mayo de 2020 | El hecho ocurrió el pasado jueves 21. La menor era integrante de la comunidad wichí La Esperanza, en Rivadavia Banda Sur. En Salta continúan los crímenes sociales cuando las condiciones de vida precarizadas, la pobreza y la discriminación estatal matan.
27 de mayo de 2020 | Desde el cambio de gobierno, el Estado está abordando el reclamo territorial del Lof Winkul Lafken Mapu principalmente a través de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, pero la realidad de la comunidad mapuche no cambia.
Laura “Xiwe” Santillán
23 de mayo de 2020 | Las medidas de cuarentena obligatoria impacta con más fuerza en las poblaciones vulnerables y amplía aún más las brechas de inequidad que ya había en las Comunidades Originarias del interior de la Provincia de Jujuy.
Sol de Los Andes
21 de mayo de 2020 | Denuncian que el Lof Lafken Winkul Mapu fue sitiado por efectivos de la comisaria 42 de Bariloche que se apostaron alrededor del territorio recuperado sobre la ruta cerca del lago Mascardi y se encontraban efectuando disparos contra sus integrantes.
15 de mayo de 2020 | La Policía de Salta, al mando del ex militar Juan Manuel Pulleiro, desalojó con golpes y balas de goma a familias de la comunidad Toba y a criollos que estaban ubicadas en un predio en el Barrio Nacional, en Tartagal. Hay un joven toba internado.
Corresponsal LID Salta
15 de mayo de 2020 | Hoy se cumple un nuevo aniversario del Malón de la Paz, donde comunidades kollas de Jujuy y Salta caminaron hasta Buenos Aires para exigir al presidente Perón la restitución de sus tierras ancestrales. Pasaron 74 años y ningún gobierno se las entregó. Hoy el reclamo sigue vigente.
14 de mayo de 2020 | El cacique wichí Modesto Rojas, de la comunidad Lantawos Fwolit km 5 de Tartagal, y coordinador zonal de la ruta 86, denunció la situación laboral de los originarios en el norte donde no existe ningún derecho gobierno tras gobierno.