25 de noviembre de 2021 | Una joven miembro de la comunidad mapuche de Cuesta del Ternero (El Bolsón) relató en primera persona lo vivido la tarde del domingo cuando dos sicarios balearon a quemarropa a Elías Garay y Gonzalo Cabrera, quien quedó gravemente herido. Un testimonio que desmonta las mentiras del Estado y sus acólitos mediáticos. Escuchá el audio completo.
Redacción Río Negro
23 de noviembre de 2021 | El accionar del Estado ante el asesinato del joven mapuche de la Lof Quemquemtrew a mano de sicarios muestra el desprecio de los gobiernos y el Poder Judicial a la vida de las comunidades originarias que luchan por recuperar su territorio. Una crónica desde el lugar de los hechos. La complicidad estatal con los criminales, al desnudo.
23 de noviembre de 2021 | Comunidades, organismos de Derechos Humanos, sociales y políticas se manifestaron en El Bolsón, Bariloche, Viedma y Cipolletti ante el asesinato de un joven y la criminalización de la lucha por el territorio de las comunidades mapuche en Quemquemtrew.
Belen Raihue
22 de noviembre de 2021 | Miembros de la Lof Quemquemtrew, entre ellos el joven mapuche asesinado por sicarios, relataban ante dos cronistas la difícil situación vivida en la comunidad de Cuesta del Ternero, cercana a El Bolsón, a partir del bloqueo del Gobierno rionegrino que les impedía acceder a alimentos, abrigo y demás víveres.
Redacción
22 de noviembre de 2021 | El premio Nobel de la Paz repudió hoy la "represión contra el pueblo mapuche" y criticó a la gobernadora Anabela Carreras.
18 de noviembre de 2021 | A días de vencerse los plazos estipulados por la norma, con un DNU el Gobierno prorrogó por cuatro años más la emergencia en materia de posesión de tierras comunitarias. Es la cuarta prórroga que realiza el Estado, mientras sigue sin ser relevada la mitad de todo el territorio habitado por las comunidades.
Natalia Morales
18 de noviembre de 2021 | Las comunidades indígenas de todo el país están en vilo a la espera de la prórroga a la ley 26.160 que vence este 23 de noviembre. Es la única herramienta legal para no ser desalojados de sus tierras ancestrales.
Gisela Miliani
17 de noviembre de 2021 | Este miércoles comienza un nuevo acampe y vigilia frente al Congreso de la Nación, en reclamo de la prórroga de la ley de emergencia territorial indígena. También habrá actividades frente a las legislaturas provinciales. Presentación del PTS-FITU en Jujuy.
16 de noviembre de 2021 | La iniciativa es de los diputados de la izquierda con el objetivo de fortalecer el reclamo de comunidades indígenas que vienen realizando medidas de lucha en la provincia y en el Congreso ante el próximo vencimiento de la Ley de Emergencia Territorial.
Redacción Jujuy
8 de noviembre de 2021 | Se llevaron a cabo diferentes actividades para visibilizar la situación represiva y el cerco policial que están sufriendo en el Lof Quemquemtrew desde hace 42 días. Este domingo se hicieron presentes distintas comunidades, organizaciones, vecinos y referentes políticos sobre el acampe solidario.
7 de noviembre de 2021 | La comunidad mapuche que recupera territorio en Río Negro está cercada por la Policía hace un mes y medio. El Estado no permite que organizaciones solidarias les lleven comida, agua ni otros víveres. Los acusan sin pruebas de “terrorismo” para justificar la represión. En esta colaboración especial, dos cronistas recolectan testimonios desde Cuesta del Ternero, el territorio en conflicto.
Ada AugelloDenali DeGraf
2 de noviembre de 2021 | Con una concentración en las oficinas de YPF en Neuquén Capital, las y los candidatos del Frente de Izquierda expresaron su apoyo a los reclamos del pueblo mapuche y repudiaron la campaña de criminalización en su contra.
Redacción Neuquén
2 de noviembre de 2021 | Desde el lunes 1° de noviembre la comunidad Mapuche-Tehuelche de la Puel Willimapu ocupa pacíficamente el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural. Denuncian que este organismo ha sido y es cómplice necesario de la Sociedad Rural y de los latifundistas billonarios transnacionales para el despojo, desalojo y judicialización de las comunidades Mapuche Tehuelche.
Corresponsal Chubut
30 de octubre de 2021 | El viernes 29 pasó por Bahía Blanca el candidato a diputado Espert, quien armó un teatro de operaciones para pedir la represión a los reclamos indígenas y reivindicar a la figura de Roca, mientras el gobierno local cambiemita de Gay deja correr la xenofobia y la oposición peronista guarda silencio.
Hernán Perriere
27 de octubre de 2021 | El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández aseguró que Gendarmería impidió un “ataque incendiario” contra la Parroquia Nuestra Señora de Lujan en la localidad de El Bolsón. El mismo sacerdote de la parroquia salió a desmentir los hechos en una entrevista con Radio Nacional.
27 de octubre de 2021 | El martes 26 de octubre el Movimiento de Mujeres Indígenas por El Buen Vivir se concentró frente al Juzgado Penal de Esquel en la primera audiencia de la causa contra la mujer mapuche Gloria Colihueque Catriman, integrante de la Lof Colihueque-Catriman. En Chubut empresarios y terratenientes con el aval del gobierno y la justicia quieren despojar del territorio a las comunidades originarias para llevar adelante proyectos (...)
26 de octubre de 2021 | Martín Saez, candidato a senador nacional por el PTS en el FIT-U declaró: "El ministro Massoni es el vocero de una caza de brujas contra las comunidades Mapuches en Chubut. En estos días se ha convertido en el vocero en los medios nacionales de los grandes empresarios del turismo, el comercio y la industria, de los que impulsan el extractivismo, que le han declarado la guerra a los mapuches para expulsarlos de sus territorios en busca de maximizar sus (...)
Redacción Chubut
25 de octubre de 2021 | En una entrevista el gobernador de Jujuy hizo demagogia con el pueblo coya para polarizar contra las comunidades mapuches que hoy están siendo criminalizadas en la Patagonia. La diputada Natalia Morales del PTS-FITU dijo que el mandatario “miente” porque “las comunidades indígenas en Jujuy no se callan, no son sumisas, critican a su Gobierno y realizan protestas”.
25 de octubre de 2021 | En horario central de domingo Canal 13 difundió un “informe” con muchos recursos audiovisuales pero sin demostrar nada de lo que asegura que sucede en la Patagonia. La campaña reaccionaria sigue escondiendo el problema de fondo: el verdadero terror es el de los terratenientes a que se respeten los derechos de los pueblos originarios.
23 de octubre de 2021 | ¿Qué negocios esconde la escalada represiva contra el pueblo mapuche? Del “informe RAM” de Bullrich para justificar los crímenes de Maldonado y Nahuel a esta campaña “antiterrorista” de la Gobernación rionegrina, grandes medios y peronistas como Pichetto y Berni. Atentados nunca esclarecidos, acusaciones infundadas y la defensa a sangre y fuego del interés supremo de terratenientes y (...)
Rosa D’AlesioDaniel Satur
22 de octubre de 2021 | Sin pruebas ni argumentos (más que la defensa de los terratenientes) el ministro de Seguridad bonaerense se alineó con la campaña del Gobierno rionegrino y las corporaciones mediáticas. Sin identificar la autoría de los supuestos atentados, le sugiere a su amigo Aníbal Fernández que mande más tropas federales “para terminar con este tipo de acciones”.
Daniel Satur
22 de octubre de 2021 | En medio del envío de más Gendarmería a la provincia por parte del Gobierno nacional, la oposición de Juntos redobló su campaña represiva y de mano dura estigmatizando al pueblo mapuche.
Juana Galarraga