18 de enero | El indicador de JP Morgan aumentó un 1,1 %. Los bonos ya acumulan una caída del 10 % en el año. La inestabilidad se debe a las demoras en alcanzar un acuerdo con el FMI como pretenden los empresarios y el capital financiero internacional.
1ro de diciembre de 2021 | Miembros del ministerio de Economía y del Banco Central viajarán este sábado para encontrarse con el equipo del organismo internacional, Martín Guzmán no formará parte de la comitiva. El Gobierno presentará en el Congreso un plan plurianual para buscar un acuerdo con el Fondo, del cual nada bueno puede esperarse.
Matías Hof
30 de noviembre de 2021 | El índice elaborado por el JP Morgan subió un 1,4 % a 1.905 puntos, por lo que acumulaba a lo largo de noviembre un aumento de casi 12 %. Los “mercados” presionan para que el Gobierno cierre un acuerdo con el FMI y avance con el ajuste.
30 de noviembre de 2021 | Los fondos de inversión, el capital financiero, los bancos, los grandes especuladores presionan para que haya más ajuste y devaluación para garantizar el pago de los bonos de la deuda externa por parte del Estado. El Gobierno cada vez cede más a sus exigencias ¿Cómo afecta esto a las grandes mayorías trabajadoras? En esta nota te lo explicamos.
24 de noviembre de 2021 | Arrancá tus mañanas con El Pie Izquierdo. Panorama de noticias de la Comunidad de La Izquierda Diario.
Javier Nuet
23 de noviembre de 2021 | A la par, los bonos en dólares bajaron hasta casi 5 % y indicador de JP Morgan marcó un nuevo récord desde el canje de la deuda. Incertidumbre en los “mercados” sobre el futuro político y económico, por el acuerdo con el FMI y un contexto global adverso con la devaluación de la lira turca.
22 de noviembre de 2021 | Los papeles argentinos cerraron con mayoría de bajas en Nueva York, este lunes, lideradas por Mercado Libre, Loma Negra y banco BBVA. En tanto, el Riesgo País aumentó 1,5% a 1.776 puntos básicos, y renovó su máximo histórico desde el canje de la deuda en 2020.
20 de septiembre de 2021 | Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 11% este lunes y el Riesgo País subía 4 %, empujadas por el impacto del colapso del gigante inmobiliario chino. Esto se suma a la incertidumbre local por los cambios de gabinete tras la derrota oficialista en las PASO.
2 de marzo de 2021 | El Merval cerró la rueda con una disminución de 1,8 % y el riesgo país aumentó 18 por encima del cierre del lunes. Incertidumbre sobre el rumbo de la economía y la renegociación del acuerdo con el FMI.
23 de septiembre de 2020 | Ante el reforzamiento del cepo crece la desconfianza en los “mercados” sobre la economía Argentina. Los bonos del canje de deuda acumulan una caída del 24%.
Redacción
22 de julio de 2020 | Durante este miércoles se multiplicaron las declaraciones sobre nuevos avances en la negociación por el canje de la deuda externa. El “mercado” mostró variables en ascenso ¿Se acerca un acuerdo con BlackRock?
13 de abril de 2020 | Los papeles argentinos que operan en Wall Street comenzaron la semana con una caída por la incertidumbre sobre la economía global tras la pandemia. El riesgo país aumentó a 3.928 y el dólar Contado con Liquidación superó los $100.
7 de abril de 2020 | Por decreto el Gobierno aplazó el pago de hasta U$S 10.000 millones de deuda emitida bajo legislación local hasta 2021. Guzmán prende velas para alcanzar un canje con los bonistas, pero el default se consolida de a poco. El desembolso de miles millones de dólares a los pagos de la deuda odiosa, en lugar de destinarlos a las necesidades sociales en plena crisis sanitaria y económica, es una política (...)
Guadalupe Bravo
18 de marzo de 2020 | El indicador que elabora JP Morgan subió vertiginosamente hoy. Los anuncios de ayuda económica que anunciaron varios Estados no convencen a los “mercados”, las principales plazas financieras cerraron con números rojos.
17 de marzo de 2020 | El índice aumentó a 3.608 puntos básicos y duplica el valor de 2019. Los bonos argentinos acumularon fuertes bajas y aumenta la incertidumbre sobre la reestructuración de la deuda.
16 de marzo de 2020 | El JP Morgan le da más de 3.300 puntos básicos a Argentina. Los "mercados" no le dan buenas noticias al Gobierno. Mientras, el ministro emite más deuda y gestiona autorización para empezar a reestructurar la deuda.
12 de marzo de 2020 | El efecto de la suspensión por un mes de vuelos desde Europa a Estados Unidos fue inmediato en los mercados mundiales. Los bonos argentinos se suman a la caída generalizada.
11 de marzo de 2020 | La medida que hace el JP Morgan de la brecha de tasas entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y las emisiones de bonos “emergentes” tocó un nuevo récord para Argentina desde 2005.
9 de marzo de 2020 | Es el valor más alto del indicador desde el año 2005. En la apertura, trepó más de 400 puntos y los bonos argentinos cayeron hasta 6 %, a tono con el derrumbe de los mercados internacionales. Golpe de frente en medio de la renegociación de la deuda.
28 de febrero de 2020 | En una semana con caídas en las bolsas por el “efecto coronavirus” -que se suma a la incertidumbre por la reestructuración de la deuda odiosa- el riesgo país se disparó alcanzando 2.285 puntos.
31 de enero de 2020 | El temor a que la provincia de Buenos Aires entre en default y el anuncio del lanzamiento del canje voluntario del Bono Dual impactaron en los “mercados”. Aumentó a 2083 el riesgo país.
13 de enero de 2020 | Los bonos soberanos comenzaron la semana con bajas, principalmente empujados por la caída de los títulos de la provincia de Buenos Aires. Ante el riesgo de default y luego de las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, se desplomaron hasta 7,3 %.
31 de diciembre de 2019 | Un repaso por las situaciones más turbulentas e inciertas de la economía nacional en 2019. Riesgo país, dólar, default, cepo y una extraña "solidaridad". De trasfondo, una grave crisis de deuda y un profundo deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Lucía Ortega
9 de noviembre de 2019 | El índice elaborado por el banco JP Morgan superó los 2400 puntos, un nivel máximo en dos meses, por el aumento de los temores respecto a la probable reestructuración de la deuda luego del 10 de diciembre.