19:13 | Durante este lunes se llevaron a cabo acciones en distintas ciudades y localidades de la provincia. Es en respuesta a los descuentos salariales que realizara la gobernadora Carreras ante los paros del mes pasado y en exigencia de un aumento de la propuesta salarial.
Redacción Río Negro
15:23 | Organizaciones civiles, grow y activistas del Alto Valle fueron algunos de los impulsores de la movilización en el marco de la Marcha Mundial por la Marihuana convocando a decenas de jóvenes y a la comunidad cannábica que siguen exigiendo por la plena legalización y el cese a la persecución.
Belen Raihue
20:12 | El miércoles 11 dará inicio el juicio contra las docentes y estudiantes de la Universidad de Río Negro. Organismos de Derechos Humanos, sindicales y referentes políticos apoyaron el pedido de absolución.
22:53 | Presentamos esta entrega especial con el fin de analizar el origen y esplendor de una región que creció al ritmo de la minería pero que sufrió un profundo impacto como consecuencia del cierre de la mina durante el menemismo. Hoy el gobierno de Juntos Somos Río Negro, con el apoyo del FDT, reavivan el discurso de “prosperidad y empleo” en la zona con la promesa del Hidrógeno Verde, una brutal entrega al servicio del capital (...)
18:46 | En Bariloche y Fiske Menuco se conmemoró la lucha de los mártires de Chicago, y se llamó a la lucha contra el capitalismo. Los actos fueron convocados por el Frente de Izquierda junto a otras organizaciones
En la mañana de hoy, en la Fiscalía de la ciudad de Cipolletti se llevó a cabo una audiencia solicitada por la defensa del policía Franco Aguila con el fin de solicitar la prisión domiciliaria.
Tanto los legisladores del oficialismo como de la oposición declararon "de interés público" el proyecto presentado por la empresa Fortescue para la producción de "Hidrógeno Verde". En la misma sesión se declaró zona franca, o sea, libre de impuestos a la exportación, a la estación portuaria de Punta Colorada.
Sofía Velásquez
16:58 | La justicia imputa al referente mapuche y Secretario General de CTA Autónoma de Viedma por el supuesto delito de “usurpación”. La realidad es que fue parte de quienes se solidarizaron durante la pandemia con las familias sin techo, quienes habitaron terrenos abandonados de la capital rionegrina. Persecución a los que luchan.
16 de abril | Según indica la tía de la víctima, el joven de 22 años recibió un disparo por parte de la Policía, que al acercarse a la plaza San Martin, luego de detenerse a observar un altercado con otro joven, procedió a disparar.
13 de abril | Trabajadores y trabajadoras de salud nucleados en Asspur- FesProSa de diferentes ciudades, realizaron hoy un nuevo corte intermitente con panfleteada para dar a conocer a la comunidad la problemática que están atravesando, esta vez sobre Ruta Provincial 250.
13 de abril | El hermano de Santiago Maldonado reaccionó en sus redes sociales con un mensaje en el que afirma que lo “insultan” cuando pide “que se investigue por qué está frenada la causa” por la desaparición seguida de muerte de Santiago, lo que evidenciaría “dos varas” para tratar al macrismo y a las víctimas de la represión estatal.
Daniel Satur
13 de abril | Después de tres días de paro por parte de los empleados del corralón y de los recolectores del partido de Carmen de Patagones, hubo un principio de acuerdo con una intendencia que tuvo que dar respuesta a las demandas.
Alejandro Lima
12 de abril | Se notificó la realización de una audiencia para tratar el desalojo de las hermanas Antual-Albornoz del territorio en cercanías de Ingeniero Jacobacci.
9 de abril | Integrantes del Pueblo Mapuche y de la Asamblea en Defensa del Agua comenzaron un acampe en apoyo a dos mujeres de la Lof Antual Albornoz en cercanías Ingeniero Jacobacci que son amenazadas con el desalojo.
6 de abril | El Ministerio de Educación de Río Negro tomó la decisión que las maestras de apoyo a la inclusión por obra social no ingresen a los establecimientos educativos por lo tanto los estudiantes se quedan sin el acompañamiento profesional. Las familias y las MAI de Cipolletti llaman a movilizase a la delegación del Consejo de Educación de para pedir que habiliten los acompañamientos.
Macarena Quiroga
6 de abril | En el segundo día de paro provincial, se realizó la marcha en la capital de Río Negro. Alto acatamiento al paro. La gobernadora Arabela Carreras, sin nueva propuesta a los reclamos.
5 de abril | El primero de los dos días programados con paro por el gremio UnTER en Río Negro se vive con un acatamiento que ronda el 95 % en toda la provincia, según informaron del sindicato. Durante el día se realizaron acciones en cada una de las seccionales y mañana se marchará en Viedma.
2 de abril | Pese a los intentos de la conducción de mantener la paz social con el gobierno provincial de Arabela Carreras, las y los docentes definieron la medida de acción por 48 horas, a realizarse el martes 5 y miércoles 6 de abril.
Sayonara Hernandez
1ro de abril | Esta mañana se hizo efectivo el desalojo de las hermanas Antual, parte de la lof Carrilafquen en cercanías de Jacobacci. Un desalojo violento en nombre de un terrateniente incapaz de demostrar su condición de titular.
Ulises Crauchuk
31 de marzo | Hoy se realizó una nueva movilización a la delegación de educación. El mes pasado la funcionaria Silvina Biancalana, afirmaba que el 100% de las escuelas estaban en condiciones óptimas. El reclamo de la comunidad educativa de la 95 demostró que muchas escuelas se caen a pedazos.
30 de marzo | En tribunales de Viedma la justicia determinó la culpabilidad de Elvio Pazos. El juez Chironi establecerá la pena durante las próximas semanas. La política de abandono de los gobiernos para con la vida de una joven mujer trabajadora en contexto de violencia de género.
Daniela Ricke
29 de marzo | En las distintas localidades y ciudades de la provincia, el personal de salud realizó paro, asambleas y manifestaciones contra la propuesta salarial por debajo de la inflación.
Luego de que en diciembre pasado fracasara la votación del presupuesto 2022 en el Congreso Nacional, la UNCO funcionará con una prórroga del presupuesto 2021 hasta que se destinen partidas especiales para este año. La universidad queda a merced de las revisiones del FMI y las autoridades lo aceptan sin protestar.
Karla Tiersen
23 de marzo | Lunes 8 am, mañana fría en la Escuela 45. Como en tantas escuelas de la provincia la comunidad educativa decide organizarse para reclamar porque el edificio no tiene agua, otras, están sin gas y el comedor aún no comienza.
Entre el 21 de febrero y el 11 de marzo, un centenar de personas participaron del taller “Crisis ecológica: una mirada desde el marxismo”, en las ciudades de Neuquén y Fiske Menuco (Gral. Roca). Entrevistamos a Laura Santillan y Esteban Martine, coordinadores de los encuentros y referentes del Frente de Izquierda.
Redacción Neuquén
19 de marzo | El rol de la Policía fue fundamental en la provincia. Las intendencias, donde prestaban colaboración civiles, también fueron parte del entramado de espionaje ilegal. Un civil empresario como gobernador de facto para que garantice la impunidad de los militares en la transición a la democracia. La represión de ayer y su continuidad hasta el día de hoy.
Enrique RomeroFederico Falcón
19 de marzo | Así definió la conducción la nueva propuesta salarial que mejoraba tan solo 1% la propuesta inicial con la que se realizó un contundente paro de 48hs junto a los estatales. Luego de dos semanas en las que el gobierno demostró no querer dar respuestas positivas al reclamo, desde la Directiva se niegan a impulsar un plan de lucha.
17 de marzo | Como parte de la jornada nacional de lucha del sector, se realizaron asambleas y movilizaciones en los distintos hospitales de la provincia, con gran participación de las y los hospitalarios, quienes fueron convocados al paro por el sindicato ASSPUR.
16 de marzo | Estudiantes de Trabajo Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, sede Fiske Menuco (General Roca), convocan a una asamblea, dadas las precarias condiciones de cursado y la falta de respuesta de las autoridades y el centro de estudiantes, dirigido por la agrupación Miles.
14 de marzo | En conferencia de prensa desde la Legislatura neuquina, los vice-gobernadores de ambas provincias dieron detalles del reclamo. Buscan reactivar la “Tarifa Comahue”, un precio diferenciado para acceder a la electricidad, teniendo en cuenta que son los mayores productores de esa energía en el país.
Enrique Romero
11 de marzo | La empresa del magnate lanzó una provocadora publicidad, para “estar más cerca del Lago”. Se trata de una propuesta, con el aval de la gobernadora Arabela Carreras, para abrir un nuevo camino que llegue al lago Escondido atravesando alta montaña y bosque nativo. Una burla más, para proteger a este terrateniente extranjero.
Alhue Bay GavuzzoGonzalo Barrios García