Redacción Río Negro
Reclaman la actualización del salario antes de julio porque es imposible hacer frente a la inflación. La medida fue resuelta en un plenario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios Histórica (Conadu Histórica)
Redacción Neuquén
20:16 | Durante la tarde de este jueves se llevó a cabo un paro de la carrera de Comunicación Social de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales con cese de actividades y clases públicas, en la rotonda de la calle Mendoza a metros del edificio donde se dictan las clases. La actividad fue parte de una resolución que salió de la convocatoria de los docentes de la carrera a los estudiantes para problematizar que los estudios y prácticas se realizan con materiales obsoletos, tecnologías que datan de hace (...)
14:32 | Tres listas estudiantiles exigieron levantar la veda dispuesta para las elecciones de la UNCo. El paro de transporte y el censo limitan la campaña electoral, en el marco de una elección que no se realiza desde 2019. Las autoridades reafirmaron la veda contribuyendo a la desinformación de miles de estudiantes que votan por primera vez.
10:31 | El día lunes representantes de UATRE y la CAFI se reunieron para acordar el aumento que van a percibir las y los trabajadores rurales que se desempeñan en la poda. Como de costumbre, los burócratas y las patronales acuerdan salarios de hambre y pobreza.
Belen Raihue
15:48 | La iniciativa fue presentada por la consejera estudiantil Flor Beltrán en representación del Centro de Estudiantes. El día que comience el juicio, no se computará la falta para que los y las estudiantes de la facultad puedan acompañar la movilización.
A cinco años y seis meses del inicio de la resistencia en Relmu Lafken, la comunidad denunció el hostigamiento de todos los gobiernos. Conversamos sobre la defensa de las recuperaciones ancestrales frente al avance capitalista y la importancia del territorio en la cultura mapuche.
Sofía Velásquez
12:50 | El pasado miércoles 11 de mayo familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y de estudio de Manuel Benítez, trabajador del refugio Frey que murió cuando se dirigía a cumplir con su trabajo, marcharon para pedir justicia. La muerte de Manuel destapó una olla de precarización que siempre existió para las y los trabajadores de la montaña.
Mauro Jeanneret
5 de febrero | Una nutrida asamblea discutió sobre la exploración off shore de plataformas marinas, y se movilizó por las calles de la ciudad.
Esteban Chacho
2 de febrero | El pasado lunes durante la mañana la policía rionegrina intercepta a una joven que provenía del médico por tenencia de marihuana. Lara está registrada en el REPROCANN como paciente y consumidora de cannabis, sin embargo, la detuvieron y la golpearon.
13 de enero | Según los funcionarios el incendio estaba controlado hace varios días pero varios focos seguían activos. Entre el martes y miércoles, debido a las altas temperaturas, se reactivó en la zona del llamado “Cañadón de la Mosca”, a unos 80kms de Bariloche. La Ruta 40 que une Bariloche y El Bolsón permanece cortada.
12 de enero | Las Provincias patagónicas que más han sufrido los incendios en el último mes son Neuquén, Río Negro y Chubut. En Río Negro y Chubut, el fuego arrasó con 30.000 hectáreas en 2021, superficie equivalente a una vez y media la Ciudad de Buenos Aires con árboles nativos como cipreses, coihues y araucarias de más de 100 años. La responsabilidad tambien es de intendentes y gobernadores.
Alhue Bay Gavuzzo
12 de enero | Bariloche tiene un servicio de transporte cada vez en peores condiciones, con disminución de los recorridos, frecuencias limitadas en temporada turística y móviles remplazados por unidades más antiguas y en mal estado. En plena ola de Covid-19, los trabajadores y usuarios enfrentan una situación que no hace más que empeorar.
11 de enero | En el día de ayer se dio a conocer la noticia del fallecimiento de un joven en un calabozo de la comisaría número 2. El fiscal ordenó el secuestro de las grabaciones de las cámaras y la autopsia.
8 de enero | Se trata del fuego que se inició el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo. Crisis ambiental agravada por la falta de políticas de prevención y la nula inversión por parte del gobierno nacional y provincial.
8 de enero | La nueva ola de Covid, ha generado en la provincia la saturación del sistema sanitario, dejando de manifiesto, una vez más que no se han tomado medidas reales para atender la pandemia en cuanto a recursos humanos, insumos e infraestructura frente a la creciente demanda de la población.
4 de enero | En un día de movilizaciones contra su plan de habilitar la exploración petrolera en el Atlántico, dijo que el 2021 fue el año que reportó menos hectáreas quemadas en los últimos 5 años. En 2020 se quemó más de un millón de hectáreas.
Juana Galarraga
31 de diciembre de 2021 | El 30 de diciembre del 2021 se confirmó la orden de desalojo dictada por el Juez Ricardo Calcagno hacia la Lof Quemquemtrew del Paraje Cuesta del Ternero, Río Negro. Con un discurso de más de media hora, el Juez Gregor Joos rechazó la impugnación presentada por la abogada Andrea Reile, quien representa a la comunidad mapuche donde el 21 de noviembre fue asesinado el joven Elías Garay Cañicol y gravemente herido Gonzalo (...)
Denali DeGraf
30 de diciembre de 2021 | En la tarde de ayer, cientos de personas movilizaron por las calles de Bariloche en defensa del agua, en un contexto de emergencia hídrica e incendios descontrolados en la región con 11 provincias con focos activos.
30 de diciembre de 2021 | Juan Cabandié habla de políticas ambientales y de producción sustentable mientras el extractivismo produce crisis hídricas e incendios en todo el país. Consecuencias de entregarse al FMI.
29 de diciembre de 2021 | Según denunció este miércoles la coordinadora Basta de Falsas Soluciones, el fuego ya ataca en 11 provincias: “Chubut, Río Negro, Neuquen, Santa Cruz Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires,Tierra del Fuego, Formosa, Misiones, Corrientes
28 de diciembre de 2021 | El viceministro de Ambiente nacional, Sergio Federovisky, justifica con argumentos falaces la nula preocupación del Gobierno nacional por combatir y prevenir los incendios. Un discurso que no alcanza para cubrir las políticas que priorizan los negocios privados por sobre la preservación de nuestros bienes naturales.
28 de diciembre de 2021 | Se trata de focos sobre el monte a la vera de la Ruta 22, a la altura de Chimpay y Chelforó, antes de llegar al Alto Valle que comienza en Villa Regina. Hubo que realizar corte de ruta intermitente. Un incendio más, ¿así será todo el verano?
Enrique Romero
27 de diciembre de 2021 | Es convocada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Chubut. El juez Calcagno mantiene la medida.
26 de diciembre de 2021 | En las últimas horas, producto de los distintos focos de incendio y a pesar de estar a 50 km de Bariloche, una enorme nube de humo cubre la ciudad. Los pobladores del Manso y Villegas se auto organizan ante la ausencia de una respuesta efectiva de las autoridades.
23 de diciembre de 2021 | Allanamiento en una zona rural de la localidad del sudoeste bonaerense por el delito de trata de personas. Una vez más, “la ruta de la cebolla” regada por el trabajo semi-esclavo, una realidad quee se repite una y otra vez tanto en Buenos Aires como en Rio Negro.
Federico Falcón
23 de diciembre de 2021 | El fuego en el Lago Martín lleva más de 15 días activo y se estima un área afectada de más de 500 hectáreas. El ministerio de ambiente aprovecha para hacer campaña pero los medios para combatirlo son insuficientes.
Agustín Barragán
22 de diciembre de 2021 | Trabajadores y trabajadoras que cumplen tareas de limpieza en el Hospital Pedro Moguillansky denunciaron que a partir del 2 de enero quedaran en la calle. La empresa aduce que se vence el contrato mientras que los Directivos del Hospital ni del Gobierno les han dado información.
Belen RaihueHelena Campos
22 de diciembre de 2021 | Tras el crimen de Elías Garay en manos de sicarios de Rocco, el Juez Calcagno mantiene la medida. Ante el peligro inminente de una nueva represión sobre la comunidad y ante nuevas maniobras jurídicas para confundir, se re-instaló el acampe solidario en cercanías del territorio. La voluntad de la justicia y el gobierno provincial sigue siendo beneficiar al empresario. La comunidad llama a la solidaridad y defensa del (...)
22 de diciembre de 2021 | Los trabajadores municipales de la ciudad de Cipolletti se declararon en asamblea permanente por los despidos que se registraron en las últimas horas, en las que está incluida una delegada con 11 años de antigüedad. Si no hay dialogo y restitución de los despedidos, profundizarán las medidas.