30 de mayo | Las protestas por un aumento salarial que supere a la inflación y por mejores condiciones de trabajo llevan semanas, pero este martes al menos 1.000 trabajadores y trabajadoras de distintas áreas marcharon dentro del parque en lo que el sindicato definió como un hecho histórico.
Redacción internacional
29 de mayo | Trabajadores protestan a la altura de la cabecera de Ingeniero Maschwitz para exigir una revisión salarial debido a la inflación. Si no hay acuerdo en la reunión paritaria convocada llaman a un paro a partir de la medianoche. Afirman que no llegan a fin de mes con su salario actual y necesitan una recomposición.
Camilo Mones
23 de mayo | Trabajadores y trabajadoras contratistas de viña cortaron este martes la Ruta 7 en San Martín. Reclaman un aumento del 120 % para que la mensualidad alcance los $10.000 por hectárea trabajada. Mientras los grandes bodegueros siguen facturando millones, una familia contratista hoy cobra por debajo de los $ 50.000 mensuales
Corresponsal
22 de mayo | En una masiva asamblea de los tres turnos se votó por mayoría un paro reclamando un bono a la empresa y la reapertura de paritarias.
16 de mayo | Trabajadores de vialidad de toda la provincia movilizaron en reclamo contra la precarización laboral, el pase a contrato de servicio para los trabajadores, que están bajo convenio y aumento salarial digno, dado que la propuesta del Gobierno es un aumento de $2000.
Redacción Jujuy
23 de abril | La corrida cambiaria y la fragilidad de las reservas empujan a una devaluación que el Gobierno quiere evitar. Un salto brusco del tipo de cambio acelerará aún más la inflación, pero hay claros ganadores y perdedores. ¿Cómo se defiende la clase trabajadora?
Mónica Arancibia
En el marco de la semana de paro que están llevando las y los docentes, una decena de estudiantes se reunieron junto a sus profesores para debatir sobre el conflicto que ya lleva casi 2 meses de lucha. Una lucha que pone de relieve el ajuste a la educación pública. Las conducciones de los centros de estudiantes deben llamar a asamblea para debatir un plan de lucha.
20 de abril | Fue convocada por el SiPreBa y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren). Habrá cese de tareas entre las 14 y las 18hs. Y a las 15 hs. está convocada una asamblea general frente a Clarin, en la calle Tacuarí 1800, de la Ciudad de Buenos Aires.
17 de abril | La precandidata a Presidenta por el PTS-Frente de Izquierda Unidad pasó por #SiempreEsHoy (AM 530) y criticó duramente al economista liberal que propone una política económica que pulverizaría el salario. También afirmó que “Milei es un títere del poder económico que fue construido, era un triste panelista de TV”.
17 de abril | Este lunes los Contratistas Autoconvocados concentraron frente al Sindicato Único de Contratistas de Viñas y Frutales, en la ciudad de San Martín, para hacer diversos reclamos a la dirigencia sindical encabezada por Edgardo Lera. Ante el aumento incesante de la inflación, los contratistas exigen nueva apertura de paritarias, y que el sindicato llame a asamblea general y plan de lucha, para lograr una recomposición salarial de la mensualidad del contratista, que hoy apenas alcanza los $4.000 por (...)
Santiago Clement
12 de abril | Así decía el cartel que colgó en el nudo de costanera la actual conducción del Sute en 2022. Lo que pensábamos que era una denuncia al gobierno de Suarez, por parte de la agrupación Azul Naranja dirigida por Gustavo Correa, ligada a Sagasti y al gobierno nacional del Frente de Todos, resultó que era una propuesta. Es necesario organizarnos y enfrentar el ajuste.
Corriente Nacional 9 de Abril/ Lista Bordó
6 de abril | Si bien ya depositaron la plata, este jueves hubo reclamos de trabajadores en distintos puntos del interior debido a la falta de acreditación de sus sueldos.
5 de abril | Así lo confirma el informe sobre distribución del ingreso del Indec para el cuatro trimestre de 2022. Se trata de salarios por debajo de la canasta familiar que en diciembre pasado fue de $ 152.515. Mientras los empresarios continúan aumentando su tajada en el reparto de la riqueza producida en el país, los trabajadores precarios y pobres son la consecuencia de un fenómeno estructural que se cocina hace años y se profundiza bajo la bota del (...)
LID Economía
1ro de abril | La aceptación de la propuesta del gobierno por parte de la conducción del SUTE ha generado mucha bronca en las escuelas. Es un acuerdo que solo mejora un poco la situación de quienes recién se inician, que desde ya es necesario, pero sigue siendo un salario de miseria para el sector de conjunto. Todxs -docentes, celadores y jubilados- debieran cobrar, por lo menos, acorde a la canasta (...)
Virginia PescarmonaLaura Espeche
28 de marzo | El Ministerio de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria por 6 días. Los trabajadores volverán a las medidas de fuerza si no hay respuesta la próxima semana.
Javier Musso
27 de marzo | En medio del fracaso de su política “antinflacionaria”, Sergio Massa salió a intentar poner “en valor” su gestión. Lanzo una campaña donde destaca que creció la industria y el empleo. Pero, ¿qué puestos de trabajo se crearon?
22 de marzo | Ambos turnos se manifestaron en la puerta de la fábrica ubicada camino a Monte Cristo exigiendo la eliminación del impuesto a las ganancias y rechazando la paritaria firmada por la conducción del gremio.
Corresponsal LID | Córdoba
17 de marzo | La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, tildó la medida de fuerza de “ilegal”, y repitiendo el usual libreto de las empresas, sostuvo que “toman de rehenes a los usuarios”. Sin embargo, el descontento de los trabajadores por la caída del salario real durante los últimos años es extendida. En la medida también se cuelan reclamos de un ala burocrática opositora a la conducción del burócrata Roberto Fernández, actual titular de la UTA. Denuncian fraude en las últimas elecciones (...)
6 de marzo | Los datos fueron revelados este lunes por la Organización Internacional del Trabajo. La pobreza, la precarización, el desempleo y la inflación que aumentaron desde la crisis económica de 2008 y se incrementaron con la pandemia y la guerra en Ucrania afectan particularmente a las mujeres.
5 de marzo | Como parte de las asambleas abiertas que el PTS-FITU realizó en todo el país, se llevó a cabo un almuerzo y encuentro de la Agrupación 9 de abril en San Salvador con la participación de Christian Castillo. Luego de un interesante debate se resolvió apoyar la campaña del Frente de Izquierda y las candidaturas de Alejandro Vilca a la gobernación y Miriam Bregman y Nicolás del Caño como fórmula presidencial. También se planteó la lucha por la recuperación de los sindicatos Docentes y por un salario igual a (...)
1ro de marzo | Mediante cartelazos, videos, las y los docentes mostraron la bronca y el rechazo a la paritaria ofrecida por Morales. El gobierno dictó conciliación obligatoria frente al llamado a paro de los gremios ADEP y CEDEMS. En las escuelas se comienzan a preparar las medidas de lucha y el sábado hay asamblea.