24 de junio | El dato pasó inadvertido ayer en el informe de desocupación y empleo del Indec. Creció en relación a igual trimestre de 2021. También creció el trabajo sin registrar y quienes no trabajaron la semana previa a la encuesta.
Lucho Aguilar
Redacción Neuquén
23 de junio | En la noche de este miércoles el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba dictó la conciliación obligatoria y se suspende por ahora el ataque de la patronal.
Javier Musso
21 de junio | Los trabajadores del Indec calcularon una canasta de consumos mínimos en mayo para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Denuncian la pérdida salarial de los trabajadores estatales y la precarización de los monotributistas.
A pesar del anuncio de pase a planta de 300 trabajadores en la provincia, el reclamo continúa. La semana que viene seguirán con las medidas.
Corresponsal LID | Cordón Industrial San Lorenzo
6 de junio | Hoy a las 14 horas habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo. Recordemos que la semana pasada las patronales se mantuvieron intransigentes y los trabajadores fueron al paro y movilización. El conflicto sigue abierto.
3 de junio | Hubo paro activo y movilizaciones en las tres plantas de Pirelli, Fate y Brigdestone. Además, se interrumpió el tránsito sobre el Ramal Tigre de Panamericana como parte de la protesta. Se sumaron a la jornada sectores del movimiento de desocupados, sindicales y políticos del Frente de Izquierda. Ante la dureza de la patronal hay que redoblar la lucha, siguiendo adelante por la perspectiva que quedó marcada este (...)
Redacción
Denunciaron atraso en el pago de sueldo y aprietes. Alrededor de 400 trabajadores están bajo contrato eventual en calidad de monotributistas
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
26 de mayo | Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, envió este jueves una segunda carta a Martín Guzmán solicitando que actualice el piso del impuesto a las ganancias que afecta a trabajadores y trabajadoras. No se pone en cuestión que el salario no es ganancia, y debería eliminarse para los casi 850 mil trabajadores que son obligados a pagarlo. La ultima canasta de consumos mínimos de Ate-Indec fue de $145.456, mientras el impuesto a las ganancias lo empiezan a pagar trabajadores con sueldos en (...)
20 de mayo | Ante la caída del salario real, la situación de las y los trabajadores más precarios, ante la falta de trabajo con derechos y la pobreza debemos unir fuerzas para poder imponer a las centrales y sindicatos un paro que inicie un plan de lucha por nuestros reclamos. Leé la declaración del Movimiento de Agrupaciones Clasistas.
Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC | PTS-FITU + independientes)
Redacción CABA
17 de mayo | El día lunes representantes de UATRE y la CAFI se reunieron para acordar el aumento que van a percibir las y los trabajadores rurales que se desempeñan en la poda. Como de costumbre, los burócratas y las patronales acuerdan salarios de hambre y pobreza.
Belen Raihue
17 de mayo | Ante el anuncio del Gobierno provincial de enviar a la Legislatura un proyecto de Ley de Emergencia para forzar a volver a trabajar a las y los anestesistas que llevan 80 días de lucha por su salario, se concentraron para denunciar las consecuencias que tendría para todos los mendocinos y mendocinas. Con el aval del PJ, se votaría este martes
Alejandro Perez
16 de mayo | Trabajadoras y trabajadores de infancias se organizan demandando salarios equivalentes a la canasta básica, pase a planta, mejoras de las condiciones de trabajo, y contra el vaciamiento de las políticas públicas que atienden a niños, niñas y adolescentes en graves condiciones de vulnerabilidad social.
Violeta Lavinia
16 de mayo | Los trabajadores y trabajadoras del estado de Tres de Febrero cobran salarios de miseria mientras que el Intendente Valenzuela se llena los bolsillos negociando con empresarios, donde se benefician sólo ellos. Valenzuela posee un programa televisivo propio llamado “Conurbano: Tierra de Oportunidades”.
Victor González
13 de mayo | La pandemia no dejó solo perdedores. Hubo ganadores y en grande. Guzmán y su teoría del “derrame” de la mano del FMI. El kirchnerismo y un discurso distribucionista sin efectos concretos. La pelea por reducir la jornada laboral: 6 horas, 5 días, una bandera de lucha para unir ocupados y desocupados.
Eduardo Castilla
11 de mayo | La precarización cruza todas las edades, pero no agota todas las aspiraciones. Testimonios de vecinos y vecinas del Bajo Flores sobre cómo viven la realidad.
11 de mayo | Las movilizaciones que comenzaron por la mañana del martes en distintas provincias, avanzan hacia la zona metropolitana. Un repaso por los actos de Neuquén, Mendoza, Tucumán y Jujuy. Este jueves se espera una masiva marcha y acto en Plaza de Mayo.
Ulises Valdez
10 de mayo | En una reunión de último momento ante la interna del oficialismo y la crisis social frente a la inflación, el Consejo del Salario decidió adelantar a junio y a agosto las dos últimas subas del salario mínimo. En agosto el salario mínimo será de $ 47.450, una suba acumulada del 45 % que corre por detrás de la inflación y apenas cubre la línea de indigencia.
10 de mayo | El sindicato de Foetra y la MUS (Mesa de Unidad Sindical que agrupa a los sindicatos nacionales) cerró de manera inconsulta con el conjunto del gremio, un 22.5% en junio y 0.5% en julio. Las empresas de telecomunicaciones tuvieron ganancias millonarias, a costa de salarios a la baja, precarización, tercerismo y tarifazos. ¿Cuál es la salida para enfrentar el ajuste?
Soledad DomenichettiMartin Durand
9 de mayo | Fue este lunes, durante un congreso de la Federación de Sanidad, que encabeza Carlos West Ocampo, otro histórico burócrata sindical. El titular de la CGT dijo hace poco más de una semana que “no había motivos” para una marcha.