1ro de junio | Trabajadoras y trabajadores del Plan Solidario se movilizaron, denunciando la precarización laboral que sufren en el Hospital San Luis (Policlínico de la capital puntana), avalada y promovida por el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá.
Johana GómezFacundo Tejeda
1ro de junio | Este martes 30 de mayo, las y los trabajadores del Hospital del Niño de La Matanza se reunieron en asamblea. Enfermería, médicos, limpieza y maestranza, se dieron cita en el hall de entrada, junto decenas de familiares de pacientes, quienes se sumaron con su apoyo.
Amara Luz
30 de mayo | Una nueva promesa es lo que dejó la reunión con la directora del Hospital Cipolletti, donde vecinos y vecinas del Barrio Costa Norte se acercaron junto al gremio ASSPUR para obtener respuestas a un reclamo que ya es profundo en la zona ribereña, porque es el único centro periférico y su cierre le niega la atención de salud a las familias de la zona.
Redacción Río Negro
29 de mayo | Las enfermeras que cubren los francos en el Hospital Garrahan, reclaman que se les respeten las 12 horas de descanso entre jornada y jornada que, actualmente, es de 14 horas. Con la diputada Myriam Bregman les propusimos convertir su reclamo en un proyecto de ley.
Alejandrina Barry
28 de mayo | Este domingo se realizó una nueva jornada de paro del turno franquero. Continúan la lucha por sus 12 hs de descanso.
Corresponsal La Izquierda Diario
28 de mayo | Sólo dos pediatras, durante 24 horas, los 365 días del año atienden a niños y niñas que llegan a consultar a la guardia de urgencias del hospital de mayor complejidad de la provincia de Neuquén. Denuncian falta de personal, insumos y aparatología.
Julieta Katcoff
Aún en el siglo XXI las mujeres no tienen iguales derechos, las discriminaciones por género, las violencias y exclusiones, las alejan de sus plenos derechos a la salud integral, incluyendo sus derechos sexuales y reproductivos. En este Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, voy a referirme a la salud sexual, y a visibilizar la necesidad de abordarla con una perspectiva de género no reproductiva, desde el derecho al (...)
Andrea López
En todo el mundo, las trabajadoras y trabajadores de la Salud somos un "bien escaso". Es uno de los recursos humanos más buscado en el capitalismo que, en su irracionalidad, genera miles de patologías evitables. Pero, contra toda ley del mercado, en Argentina, las condiciones en las que trabaja un integrante de equipos de Salud es altamente insegura para su propia salud y casi sin respetar los elementales derechos (...)
Laura Bogado
Pocos días antes de este Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, se celebró la Semana Mundial del Parto Respetado. Una oportunidad para preguntarse cómo es parir y nacer en los hospitales públicos.
Iara Hibernon Salerno
Entrevistamos a Laura Cano, diputada provincial del PTS/Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos Aires y médica del Hospital Dr. Horacio Cestino, de Ensenada. Recientemente, asumió como integrante del Consejo Directivo Provincial de la CICOP, por la lista opositora Multicolor.
Iris Valdemi
En el año 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe propuso que el 28 de mayo fuera el Día de Acción por la Salud de las Mujeres, para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento.
24 de mayo | La legisladora del PTS en el Frente de Izquierda realizó un pedido de informes en la Legislatura porteña para que el ministerio de salud de explicaciones ante la crisis de atención en los hospitales pediátricos. “Pacientes en pasillos, demoras de hasta seis horas en las guardias y falta de personal es lo que nos denuncian las trabajadoras de la salud. Quirós debe parar la campaña electoral y dar respuestas inmediatas”, advierte Alejandrina (...)
Redacción CABA
23 de mayo | La Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata solicita la atención de Axel Kicillof en una solicitada publicada ayer en el diario El Día. Crisis en los hospitales de la provincia de Buenos Aires.
23 de mayo | El porcentaje de menores de edad (entre 3 y 17 años) sin cobertura de salud aumentó de manera sostenida desde el año 2010 a esta parte. A un mes de que comience el invierno, las guardias pediátricas de varios hospitales de Ciudad y provincia de Buenos Aires se encuentran colpasadas. Así lo denuncian pacientes, famialias y el personal de salud. Las consecuencias del ajuste que el FMI ordena y el Frente de Todos lleva (...)
Celeste Vazquez
22 de mayo | Semanas antes del inicio del invierno las guardias pediátricas ya se encuentran colapsadas en PBA y CABA. De un lado y el otro de la Gral Paz no hay grieta para el ajuste en salud.
Redacción Zona Sur GBA
20 de mayo | Vuelven a tomar medidas para este sábado 20 y domingo 21, realizando paros de 2 horas para que se les respete el descanso de 12 horas entre jornada y jornada sin quite de derechos conquistados.
Esteban Argañaraz
19 de mayo | Dos trabajadores de la salud, delegados gremiales, fueron imputados por una acción callejera el pasado 17 de mayo, en el marco de protestas del colectivo de salud para exigir salarios dignos, condiciones laborales, el cese de la persecución en los hospitales, entre otras demandas.
Alejandra Tomero
19 de mayo | En las redes sociales, trabajadores de la salud de dicho hospital general, ubicado en el barrio de Mataderos, difunden que quieren trasladar la atención pediátrica de urgencia.
Franco Capone
19 de mayo | Grondona es socióloga y docente de la Cátedra Problemas Sociológicos en Psicología. Hablamos de la situación actual que atraviesa la Facultad: persecución política, despidos, cierres de comisiones, vulneración de derechos y ajuste en la educación pública, la eliminación de las elecciones de centro de estudiantes y el rol que puede tener la juventud.
Sofia GalantineMicaela Sabater
19 de mayo | En la mañana de este viernes 19 de mayo, 25 ambulancias del SAME y 6 dotaciones de bomberos se hicieron presentes en el hospital pediátrico del barrio de Constitución ante un incendio en el segundo piso. El ajuste en salud tiene consecuencias.
Corresponsal LID
18 de mayo | El Tribunal de Disciplina resolvió inhabilitar por tres meses a la Licenciada Mariana Pedrini, cediendo a las demandas de los propios denunciados. Organizaciones de profesionales emitieron un comunicado y recorrieron los medios locales denunciando la situación.
Sofía Velásquez
18 de mayo | Las salas de Pediatría estallan, no arrancó aún el invierno y ya no hay camas disponibles. Las salitas no tienen turnos y las guardias se cierran. ¿Será que se le puede poner rostro a los 4,2 millones de niñes que padecen la crisis alimentaria?
Azul Ariel Felman Pediatra - Agrupación Marrón Salud - Zona Sur GBA
17 de mayo | Se trata de la doctora Lilian Capone, médica neumonóloga del Instituto Vacarezza, dependiente de la UBA y, además, especialista en salud ocupacional. Atendió a varias de las víctimas de este mineral cancerígeno, problemática que vienen denunciando las y los trabajadores del subte y el propio sindicato de los metros delegados. El asbesto genera enfermedades e incluso, la muerte.
17 de mayo | Este espacio de reflexión y encuentro construido desde abajo por profesionales del sistema de salud en formación, regresó tras su interrupción durante la pandemia para debatir sobre la práctica hospitalaria en el sistema público de salud.
Melina Michniuk