Más de 250 personas fueron parte de una jornada que combinó solidaridad y denuncia hacia los responsables políticos.
Silvia Hernando
La sesión comenzó a las 8.30 con la presencia de 125 asambleístas, de una totalidad de 156, en el centro cultural Virla. La presidencia estuvo a cargo de la rectora Bardón, durante el primer tramo, acompañada de los secretarios Sergio Pagani y Ricardo Zelaya.
Maximiliano Olivera
Será a partir de las 15 h y tocarán Karma Sudaca y Vampiro Indio, entre otras bandas. Las donaciones se recibirán desde la mañana
Alumnos de la facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria denunciaron el aumento del arancel que la gestión cobra al momento de la inscripción-reinscripción para iniciar el cursado. Las autoridades acordaron un nuevo monto de $300.
Victoria Gonzalez
El lunes 9, pasadas las 6.30 horas, se produjo un incendio en el cuarto piso de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, produciéndose la destrucción de un aula y un laboratorio, así como una valiosa colección de rocas e instrumentos de laboratorio.
Eugenio Morales
9 de marzo de 2015 | Comenzó alrededor de las 6.30 en el cuarto piso de la Facultad de Ciencias Naturales. Habrían sido afectados el salón de actos y varias cátedras. Estudiantes denuncian que los problemas de infraestructura ya son recurrentes en la UNT.
El pasado lunes, cuando todavía sonaban los ecos de la marcha peronista tras la asunción de funcionarios camporistas en el gabinete, la rectora, Alicia Bardón, presidió una reunión en la que participaron José Hugo Saab, secretario de Políticas y Comunicación Institucional, Mario Leguizamón, ex gendarme que dirige la Dirección de Protección Universitaria (DPU) –la patota del Rectorado–, junto a los funcionarios provinciales Paul Hofer, secretario de Seguridad Ciudadana, y José Farhat, del Consejo de (...)
La última sesión del año será este lunes 15 a partir de las 8 hs en el centro cultural Eugenio Virla. Aunque no hay todavía un orden del día oficial, se tratará el preámbulo del nuevo estatuto, algo estipulado en las sesiones previas.
Son monedas corrientes las historias que retratan la brutalidad policial en el barrio, en un recital, en la cancha, en una plaza, en una fiesta o en un boliche. La ley 5140 de Contravenciones Policiales fue creada en 1980, en plena dictadura militar, para dar un poder ilimitado a la policía. Las fuerzas represivas son habilitadas para investigar, detener, juzgar y sancionar. Todo este se puede realizar mientras el acusado está en una comisaría, incomunicado y sin derecho a defensa. Amparada (...)
Maximiliano OliveraMariana Arreguez
El gobierno provincial y la UNT acordaron redoblar la presencia policial en los predios de la ex Quinta Agronómica y el Centro Presbich. Los “planes de seguridad” ya habían sido rechazados por el movimiento estudiantil.
La contienda electoral se ve atravesada por el balance de los tres meses de paro y los debates sobre la reforma estatutaria. Mañana más de 2000 docentes universitarios y preuniversitarios elegirán la conducción por los próximos dos años.
En la reunión que tendrá hoy la rectora Alicia Bardón con el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias Aldo Caballero se intercambiará el nombramiento de camporistas a cambio de fondos.
En el día de ayer tuvo lugar la cuarta sesión plenaria en donde los asambleístas definieron y conformaron las comisiones temáticas para la reforma de la Carta magna.
Se confirmará que dirigentes de la organización kirchnerista asumirán cargos en varias secretarías del Rectorado, en medio del aumento de la partida extrapresupuestaria.
Este martes y miércoles se realizarán las elecciones para renovar la comisión directiva del Centro Único de Estudiantes de Filosofía y Letras. La Izquierda Diario entrevistó a los diversos candidatos a presidente. Conocé lo que proponen.
Facundo Villagra
En la segunda sesión los asambleístas siguieron con el tratamiento del reglamento interno. A pesar de que ya realizaron dos sesiones de 5 horas cada una, solo se trató el 60% del reglamento de funcionamiento. Cuarto intermedio hasta el lunes 10.
La rectora Alicia Bardón anunció la “aparición” de unos archivos de la última dictadura que se creían perdidos desde 1985. Se trata de documentación del servicio de inteligencia que funcionó de 1976 a 1983. El relato de la pretendida “rectora de los DDHH” que cuenta con una patota dirigida por un ex gendarme ligado a oficiales retirados del Ejército.
La dupla que condujo la UNT en el periodo 2010-2014 se enfrentó en torno a quién debe ocupar uno de los dos lugares que posee la universidad en la firma minera. Respaldado por el directorio de Yacimientos Mineros Agua Dionisio, el ex rector Cerisola sostiene que él sigue siendo vocal, mientras que la actual rectora Bardón afirma que su designación fue transitoria.
Al final de la semana pasada la gestión auspició reuniones en diferentes unidades académicas y presentó su propuesta de reforma estatutaria.