30 de diciembre de 2020 | Recesión profunda, endeudamiento récord, crisis del dólar, aumento de la pobreza y pandemia. El Gobierno llevó adelante una política de ajuste sobre los sectores más vulnerables a medida del FMI. Pero no todos perdieron, los empresarios recibieron grandes beneficios. Así te lo fuimos contando desde La Izquierda Diario.
Guadalupe BravoMatías Hof
Nueva entrega de #DelOtroLado, el newsletter de política de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. La vuelta de Macri al centro de la escena, grieta para hoy y hambre para mañana. La crisis y las disyuntivas entre cepo y devaluación.
Fernando Rosso
7 de octubre de 2020 | Acumula una suba del 100% en lo que va del año. Las medidas del Gobierno no están dando resultado para bajar la brecha entre la cotización oficial y las paralelas.
Redacción
25 de septiembre de 2020 | A pesar del cepo cambiario que rige desde septiembre del año pasado, la formación neta de activos externos acumula un saldo negativo de 2.396 millones de dólares.
22 de septiembre de 2020 | Ezequiel Orlando, Francisco Cantamutto, Martín Kalos, y Matías Rajnerman analizan las medidas oficiales que restringieron la compra del dólar.
Lucía Ortega
20 de septiembre de 2020 | Los problemas políticos que se presentan como “errores de comunicación” y el escenario social de fondo de la crisis argentina. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos de 21 a 23 h por Radio Con Vos, 89.9.
18 de septiembre de 2020 | El Gobierno dispuso el endurecimiento del cepo. Otra vez el problema de la restricción externa. Quejas empresariales ante las deudas corporativas. El comercio exterior, fuente de divisas, está en manos privadas. Cruje la economía.
Mónica Arancibia
18 de septiembre de 2020 | El billete verde que opera en el mercado paralelo alcanzó esta semana los $ 150 luego del anuncio de las nuevas restricciones. El contado con liqui escaló a un nuevo récord de $ 137.
27 de mayo de 2020 |
Guillermo Gigliani
18 de enero de 2020 | El Banco Central flexibilizó la normativa cambiaria para que las empresas puedan “fugar” sus ganancias al exterior sin pagar el 30 % del impuesto PAIS. Solidaridad con las multinacionales que podrán comprar dólares a la cotización oficial.
31 de diciembre de 2019 | Un repaso por las situaciones más turbulentas e inciertas de la economía nacional en 2019. Riesgo país, dólar, default, cepo y una extraña "solidaridad". De trasfondo, una grave crisis de deuda y un profundo deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
28 de diciembre de 2019 | Mediante un decreto presidencial se prorroga sin fecha límite la obligación de los exportadores a liquidar divisas que había dispuesto Macri y que vencía el 31 de diciembre.
21 de noviembre de 2019 | El Central informó que el mes pasado la fuga fue de U$S 4.125 millones. Es el segundo mes más alto del año. Tras las elecciones el Gobierno aplicó un cepo duro para limitar la salida de dólares.
31 de octubre de 2019 | El Central restringió este jueves el adelanto en efectivo en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito a U$S 50 por operación, y se requiere autorización de la autoridad monetaria para operaciones de juego.
28 de octubre de 2019 | En conferencia de prensa Guido Sandleris confirmó las medidas adoptadas por el Central hasta el 10 de diciembre, que restringen duramente la compra de dólares para atesoramiento. Cepo recargado para pasar la transición.
28 de octubre de 2019 | Focos de incendio de la transición. Un lunes caliente con un dólar indomable. Los amos del norte ajustan los términos de la esclavitud. Breve balance del macrismo en una América Latina convulsionada.
Pablo Anino
28 de octubre de 2019 | Tras el resultado electoral se limita la compra máxima de dólares para los particulares. Según el directorio del Central buscan preservar las reservas. Este lunes habrá conferencia de prensa a las 8:30 am.
17 de septiembre de 2019 | A través de una modificación en el cepo cambiario, el Central autorizó que los pagos de la deuda emitida con títulos del Tesoro Nacional sean transferidos a cuentas del exterior, evitando caer en “default técnico”.
11 de septiembre de 2019 | Ante la restricción cambiaria comenzaron las maniobras para sortear las limitaciones, "contado con liqui", “dólar mep”, “rulo” son algunas de las operaciones. Persiste la sangría de divisas.
9 de septiembre de 2019 | La semana pasada la calificadora crediticia había rebajado el perfil del sistema bancario argentino a “muy débil”, este lunes puso en “revisión a la baja” a los fondos de renta fija argentinos, en un proceso que podría durar hasta tres meses.
5 de septiembre de 2019 | La calificación de Moody’s en la semana debut del cepo cambiario, rebaja el perfil macro para el sistema bancario argentino a "muy débil" intentando reflejar el ambiente operativo más desafiante para bancos y la incertidumbre respecto a las condiciones de fondeo.
4 de septiembre de 2019 | Los empresarios industriales bonaerenses celebraron su primer Congreso en Costa Salguero. Axel Kicillof participó del encuentro y denunció que las políticas del macrismo son “antiindustria”. Pero prefirió hablar sobre el cepo macrista y la impagable deuda con el FMI.
2 de septiembre de 2019 | La vorágine de los “mercados” y el salto del dólar profundizan el deterioro de la economía que significa más despidos y suspensiones, más pobreza y salarios más flacos. La resistencia de los de abajo como las obreras de Mielcitas, Ran Bat y Chubut.