24 de septiembre | La provincia es un enclave que el gran capital busca exprimir. Desde la timba de loteos en la cordillera contra las comunidades hasta el oleoducto proyectado desde Vaca Muerta al Océano Atlántico, pasando por las proyecciones de uso de las aguas del río para la producción petroquímica en provincia de Buenos Aires. El conjunto de la clase burguesa busca asegurar sus negocios, mientras el futuro gobernador Weretilneck espera el resultado de las elecciones generales. Los planes a futuro no difieren (...)
Enrique Romero
20 de septiembre | Un equipo de trabajadores, jóvenes y profesionales del PTS elaboraron una plataforma política para la campaña electoral del Frente de Izquierda que encabezan Lautaro Jimenez y Noelia Barbeito en Mendoza. Esta plataforma abarca distintas áreas y en este apartado presentamos las propuestas sobre la defensa del agua y el ambiente.
Redacción Mendoza
8 de agosto | La precandidata a senadora provincial por parte de la lista Unir y Fortalecer la Izquierda que lleva a Bregman y Del Caño en la formula presidencial, se refirió a la problemática ambiental en el sudoeste bonaerense.
4 de agosto | En esta última nota planteamos uno de los problemas más extendido en el territorio nacional como es el uso de agrotóxicos, analizando su impacto en el cordón platense. En una economía primarizada y a partir del ingreso del paquete tecnológico y la siembra directa el uso de agrotóxico no paró de multiplicarse. Este modelo extractivista trajo consecuencias en la salud de la población, la destrucción de suelos, de flora y fauna, y alimentos cargados de (...)
Sebastián Palmas
24 de julio | A nivel internacional hay una carrera de velocidades por la extracción de este mineral estratégico, con los ojos puestos en el llamado triángulo del litio, en donde Chile tiene una posición privilegiada para el saqueo empresarial.
Daniel Vargas
23 de julio | Al cordón hortícola platense lo caracteriza la precarización. Un circuito que beneficia a unos pocos, mientras la gran mayoría no accede a una vivienda ni a un salario acorde a la canasta familiar. El régimen de tenencia de la tierra es un indicador de pobreza y desigualdad. Esta es la segunda nota de una serie de artículos sobre el cordón hortícola de La Plata.
20 de julio | Los malos olores en las inmediaciones del arroyo Cebey, en la ciudad de Cañuelas se deben a fallas en la planta de ABSA y el vuelco de sustancias orgánicas y aceite por parte de la industria frigorífica de la zona. Negacionismo ambiental, desidia del gobierno municipal y empresarial, un combo que huele a podrido.
Corresponsal LID | Cañuelas
20 de julio | En el partido sostenible de Ariel Sujarchuk, hay graves problemas de infraestructura pública, servicios, y de hábitat en los distintos barrios trabajadores que lo integran.
Natalia Gomiz
18 de julio | Este martes 18 de julio la jueza Amorina Testino ordenó detener el dragado del río Chubut hasta determinar si los desechos vertidos al mar son contaminantes o no. Las y los vecinos con su movilización lograron esta decisión, mostrando que la contaminación ambiental no tiene licencia social en Chubut.
Ariel Iglesias
18 de julio | El Cinturón Verde Platense se ubica como primera región productora de hortalizas del país. Es un área donde además de abastecer alimentos para gran parte de la población coexisten el agronegocio, los agrotóxicos, las viviendas precarias, la explotación, la falta de planificación y una gran pérdida de biodiversidad. Los sucesivos gobiernos fueron garantes de la desigualdad y la pobreza. Presentamos una serie de notas donde tomaremos los principales conflictos de esta (...)
17 de julio |
Redaccion Córdoba
16 de julio | El sábado 15 de julio las empresas Sudelco y Servimagnus socias en el dragado del Puerto de Rawson en la desembocadura del río Chubut, iniciaron el vertido de millones de litros y metros cúbicos de sedimentos contaminados al mar sobre las costas de Playa Unión. Lxs vecinxs repudiaron este hecho, ya que no cuenta con los estudios de impacto ambiental y se movilizan en defensa del ambiente. El gobierno provincial impulsa esta obra para garantizar una ruta de salida de la riqueza pesquera de (...)
10 de julio | Hoy en horas de la tarde vecinos de Ensenada se movilizaron reclamando el cese de la destrucción de bosque nativo y el desmonte de un área protegida, ubicado alrededor del camino Bruno Zabala. Convocan a la comunidad para frenar las obras, llevadas adelante por el Municipio.
Román Puertas
9 de julio | Luego de una semana de resistencia por parte de los y las asambleístas al hostigamiento policial, la intención de desalojo de una fiscal y el vacío mediático de varios medios de comunicación de la provincia; este fin de semana llevaron adelante un festival cultural que reunió a centenares de personas que rechazan el proyecto de obra y apoyan la conservación del bosque nativo.
Johana GómezRosa Fariñas
4 de julio | La semana pasada en la Plaza Belgrano de Ensenada se instaló un aula móvil que invitaba a estudiantes y a la comunidad a conocer sobre Transición Energética y Energías Renovables. La Fundación YPF junto al intendente Mario Secco impulsaron esta iniciativa y estudiantes de distintas escuelas pasaron por el “circuito pedagógico”. La pregunta que cabe hacerse es: ¿una empresa contaminante puede hacerse cargo de educar ambientalmente a la misma población que (...)
3 de julio | Luego de una lucha que viene desde hace meses, el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá, con la complicidad de la oposición local, encabezada por Claudio Poggi y compañía, dio rienda suelta al desmonte del monte nativo y al ataque del ambiente y los bienes comunes naturales del Vulpiani en San Luis. ¡Vení a apoyar la lucha y el acampe! ¡Sus negocios NO PASARÁN!
Johana Gómez
La pelea del pueblo jujeño contra la reforma constitucional de Morales y el peronismo dejó expuesto los métodos del consenso extractivista impuesto por los partidos del régimen. En tiempos de una “transición energética” que genera nuevos negocios verdes, y ante la falta de dólares, la explotación del litio se presenta como la nueva promesa de desarrollo del país. En este informe especial, presentamos una radiografía de la explotación del litio en Argentina, sus consecuencias socioambientales, la lucha (...)
Redacción Ecología y Ambiente LID Economía
27 de junio | El economista, docente e investigador especializado en temas relacionados a la transición energética fue entrevistado por La Izquierda Diario. Brindó su mirada sobre el uso del litio, su explotación, el impacto socioambiental. Aportando elementos clave para pensar en profundidad las relaciones entre saqueo económico, dependencia, y la necesidad de posicionarse frente al enfoque corporativo que posibilita nuevos negocios detrás de la retórica de la transición (...)
Guadalupe Bravo
21 de junio | Están construyendo el Tramo 6 entre Tulum y Chetumal, en la costa este de la Península de Yucatán y denunciaron la destrucción de flora y fauna.
La Izquierda Diario México
17 de junio | El día de ayer, estudiantes autoorganizadxs de la Asamblea Abierta en Defensa de la Reserva estuvimos bloqueando los accesos a la obra de los locales gastronómicos que promueven Larreta y la UBA. ¡Démosle fuerza y continuidad al plan de lucha votado en Asamblea! ¡Defendamos la reserva del negocio inmobiliario de los empresarios, Larreta y la UBA!
En Clave Roja - Exactas
14 de junio | Difundimos la gacetilla de prensa: Ante las diversas problemáticas socioambientales que presenta Escobar, se reunieron representantes de diferentes colectivos, organizaciones y asambleas con actuación en el territorio. En el encuentro, se intercambiaron experiencias y la necesidad pensar estrategias comunes de lucha.
Corresponsal LID Escobar
Silvana Vermelho
10 de mayo | Denuncian el nivel de salinidad del agua, repudian los comentarios del gobierno y cuestionan el modelo extractivista y mercantilizador de este recurso humano básico.
Karina Rojas
Desde Armas de la Crítica entrevistamos a Lautaro Gándara, doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires, a propósito de las recientes investigaciones sobre las consecuencias de la exposición a pesticidas en insectos y el llamado "apocalípsis de los insectos".
Gabriel Piro