www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
1ro de junio de 2023 Twitter Faceboock
 
 
Empresas genocidas
Foto: De izquierda a derecha Miguel y Osvaldo Grieco y su mamá
“Mercedes Benz es culpable del secuestro de sus obreros en 1976, entre ellos mi hermano Miguel”

Rubén Matu

Andrea Lopez
Habla Osvaldo Grieco, hermano de uno de los trabajadores de la filial argentina de Mercedes Benz. Miguel fue secuestrado el 14 de diciembre de 1976 y sigue desaparecido. El testimonio de Osvaldo muestra, una vez más, la responsabilidad empresaria en el genocidio de clase y la impunidad (además de las ganancias) garantizada por todos los gobiernos constitucionales hasta hoy.
Genocidio de clase
Foto: Daniel Lencina
Testimonios de trabajadores: “Mercedes Benz entregaba listas de luchadores a los militares”

Rubén Matu

Andrea Lopez
Los obreros de Mercedes Benz fueron parte de un enorme proceso de organización y lucha de la clase obrera argentina, que se plantó contra el gobierno de Isabel Perón y su Triple A, contra la burocracia del SMATA y la multinacional automotriz. Eso explica la saña de esta patronal contra sus trabajadores. En esta nota recogemos los testimonios que dieron en la Megacausa Campo de Mayo, los ex obreros Julio D’Alessandro y Ramón (...)
Genocidio de clase
Pedro Müller y Héctor Sibilla durante el juicio oral y público
A cuatro años de la condena a dos exgerentes de Ford por secuestro y tortura de 24 obreros

Andrea Lopez
El 11 de diciembre de 2018, gracias a la lucha de sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos, Pedro Müller y Héctor Sibilla recibieron penas de diez y doce años de prisión por 24 casos de obreros secuestrados y torturados dentro del Quincho, el centro clandestino que la multinacional tenía en su predio de General Pacheco. A pesar de los graves delitos por los que fueron condenados, los empresarios continuaron en (...)
Amigos del poder
O’Reilly: el negocio inmobiliario destruyendo el medio ambiente

Andrea Lopez

Mara N. Ríos
Fundador y presidente de Eidico SA, un proyecto inmobiliario que cuenta con un territorio equivalente al 80 % de la Ciudad de Buenos Aires, denunciado por la creación ilegal de varios country como El Encuentro en Tigre, que provocó inundaciones en la zona, o Santa Catalina en Dique Luján, construido sobre un cementerio de pueblos originarios. También es acusado de iniciar los incendios forestales que sacudieron Chubut en (...)
Ideas de Izquierda
Foto: Enfoque Rojo
La desaparición de Julio López: el crimen que durante 16 años el Estado se negó a investigar

Daniel Satur
@saturnetroc

Andrea Lopez
El 18 de septiembre de 2006 desapareció por segunda vez. Etchecolatz fue protagonista de sus dos desapariciones, una en dictadura y otra treinta años después. El genocida murió y se llevó la verdad a la tumba. Pasaron varios gobiernos y, más allá de los discursos, la impunidad sigue intacta.
Genocidio
Recién a 39 años de terminada la dictadura, seis genocidas fueron dados de baja de la Armada

Andrea Lopez
El Ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana, emitió una resolución en la que quita el estado militar a los represores Jorge Eduardo Acosta, Miguel Donda, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Jorge Carlos Radice y Antonio Pernías, todos integrantes al grupo de tareas 3.3 de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). A más de 46 años de la dictadura cívico militar eclesiástica, es inadmisible que la mayoría de los responsables sigan teniendo grado militar y por ende percibiendo todos (...)
Guerra de Malvinas
Foto: El editor platense
La Corte Suprema deberá decidir si las torturas en Malvinas son imprescriptibles

Andrea Lopez
El titular de la Fiscalía General N°4, Javier Augusto De Luca, interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para que resuelva de manera definitiva si los delitos investigados en una de las causas por torturas son de lesa humanidad, crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos.
El Estado es responsable
Foto: Tiempo Argentino
Penal de Ezeiza: un detenido falleció por intoxicación, otros tres están internados

Andrea Lopez
El domingo por la noche detenidos del Complejo Federal de Ezeiza se intoxicaron y como consecuencia de ello uno murió este miércoles y otros tres continúan internados en el hospital Eurnekian de esa localidad. Otra muerte en la cárcel, que deja al descubierto la situación inhumana en las que más de cien mil personas están encerradas en los distintos penales del país.
Bahía Blanca
Detuvieron a un exmilitar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad

Andrea Lopez
Ernesto Emilio Ramón Etchart fue jefe de sección de la Compañía Comunicaciones y Comando del Batallón de Comunicaciones 181 durante la dictadura. En febrero de 2021 el juez Walter López Da Silva ordenó su detención, momento desde el que estaba prófugo, hasta ser capturado el jueves pasado en Ushuaia. Está imputado por secuestros y torturas contra 16 víctimas, y violencia sexual en perjuicio de una (...)
El mito de la captura de Israel
Se cumplen 60 años de la ejecución del criminal nazi Adolf Eichmann

Andrea Lopez
El 31 de mayo de 1962 fue ejecutado en una ciudad cercana a Jerusalén el criminal responsable de la deportación en masa de judíos a campos de concentración y cámaras de gas, sobre todo en los países de Europa del Este tomados por la Alemania nazi. Israel sigue sosteniendo su relato de que fueron sus servicios de inteligencia quienes lo encontraron en Argentina.
Efeméride
A 62 años de la captura de Adolf Eichmann en Argentina, un nazi en Mercedes Benz

Andrea Lopez
El criminal nazi responsable del exterminio de miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ingresó al país en 1950 durante el gobierno de Juan Domingo Perón y fue contratado por Mercedes Benz, instalada en Argentina en 1951. El presidente de la automotriz en ese momento fue Jorge Antonio, mano derecha del General. Durante años la historia oficial fue que Eichmann había sido capturado por el Mossad en Buenos Aires, pero la realidad es (...)
Genocidio
Foto: Plan B Noticias
Condenaron a dos ex miembros de la policía de La Pampa por delitos de lesa humanidad

Andrea Lopez
En el marco de la causa por los crímenes cometidos entre 1975 y 1977 en la Subzona 1.4 del Ejército en La Pampa, fueron condenados el exoficial de inteligencia militar y exjefe de la Policía de La Pampa, Luis Enrique Baraldini, a 18 años de prisión y el expolicía Carlos Reinhart a 12 años. Las fechas en las que fueron cometidos los crímenes dejan ver una vez más la responsabilidad del gobierno de Isabel Perón en la represión previa al golpe de (...)
Impunidad
Sobreseyeron a exgerente de Mercedes Benz por el secuestro y desaparición de trabajadores durante la dictadura

Andrea Lopez
Después de demorar más de siete años en llamarlo a indagatoria, la jueza federal de San Martín Alicia Vence, sobreseyó a Juan Ronaldo Tasselkraut quien estaba imputado en la Megacausa Campo de Mayo por la entrega de trabajadores a los militares. En total fueron secuestrados 17 trabajadores, de los cuales 14 continúan desaparecidos. Justicia de clase al servicio de la impunidad (...)
Cañuelas
Foto: Chaco día por día
Piden juicio oral para un empresario avícola y otras siete personas por la muerte de una trabajadora y trata laboral

Andrea Lopez
Por la explotación laboral de 31 trabajadores y trabajadoras rurales, la fiscalía federal pidió el juicio oral para un empresario y otras siete personas, entre ellas dos gendarmes que actuaban como "seguridad" en el lugar. Una de las trabajadoras murió en 2019 por hantavirus debido a la gran cantidad de roedores que habían en el lugar, por lo que se pidió que el empresario sea juzgado también por homicidio. Esclavitud y crimen laboral en pleno Siglo XXI y en plena pcia. de Buenos (...)
Santiago del Estero
Seis años de prisión para el exjuez Olmedo de Arzuaga por crímenes de lesa humanidad

Andrea Lopez
El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo consideró responsable por los delitos de "omisión agravada de hacer cesar la detención ilegal” y “violación de los deberes de funcionario público”. Además, otros cuatro imputados recibieron condenas en el marco de un proceso de reenvío de la denominada "Megacausa III".
Gatillo fácil
Se reactiva la causa por Andrés Campoy a ocho años de su crimen en manos de gendarmes

Andrea Lopez
Durante más de siete años la causa por el crimen de Andrés estuvo en manos del juez federal Walter Bento, quien intentó garantizar la impunidad de los gendarmes involucrados. Por las insistentes denuncias de la madre del joven y organismos de derechos humanos, fue apartado en agosto de 2021. La causa actualmente está a cargo del juez federal Pablo Quiros y la querella pidió que se realicen las pericias que les fueron negadas y que se impute al gendarme Maximiliano Alonso (...)
Dictadura
Juicio Campo de Mayo: la fiscalía consideró probados los vuelos de la muerte

Andrea Lopez
El fiscal general Marcelo García Berro expuso en la segunda jornada de su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de San Martín. Aseguró que están acreditados los vuelos de la muerte realizados en 1976 y 1977 en Campo de Mayo.
#24M
Patronales genocidas: quiénes son los empresarios que se beneficiaron con el golpe de 1976

Gloria Pagés
@Gloria_Pages

Andrea Lopez
El modo en que las empresas se involucraron en la represión a los trabajadores durante la dictadura muestra que se trató de una estrategia en la que los grupos económicos concentrados utilizaron al gobierno militar y el terrorismo de Estado a su servicio. No fue solo complicidad.
Dictadura
Exgerente de Mercedes Benz volvió a evitar declarar por el secuestro de trabajadores

Andrea Lopez
Se trata de Juan Ronaldo Tasselkraut, que una vez más logró postergar su declaración indagatoria, que debía ser este miércoles y fue postergada hasta el 29 de marzo. La declaración fue dilatada por la jueza federal, Alicia Vence, por más de siete años. A Tasselkraut la fiscalía lo acusa de “haber arbitrado los medios necesarios para indicar y señalar al personal militar a los delegados y empleados, para que pudieran ser privados de la libertad y así ejecutar el plan de represión implementado por el (...)
De Isabel a Videla
Lorenzo Miguel, Jorge Triaca, Gerardo Martínez y Gerónimo Venegas
La burocracia sindical y el 24 de marzo: ayer golpistas, siempre entreguistas

Andrea Lopez

Mara N. Ríos
El rol de la burocracia sindical aliada y funcional a los intereses de empresarios y gobiernos, fue decisivo antes, durante y después del golpe. La organización y lucha de las y los trabajadores que se opusieron a sus conducciones, y pusieron en pie las Coordinadoras Interfabriles.
Impunidad policial
Fotos: Karina Diaz
Demoras en juicio a comisario que mató a Nico Vázquez porque “no se pagó internet”

Andrea Lopez
El Tribunal Oral y Criminal N° 3 de Lomas de Zamora, debía dar inicio esta mañana al juicio contra el comisario bonaerense Héctor Amarilla, que la familia de Nico esperó durante años. Pero mostrando una vez más de que lado está "la justicia" en los casos de violencia estatal, informó que no están dadas las condiciones de conectividad en el penal de Olmos donde se encuentra detenido Amarilla, porque "no se pagó (...)
Gatillo fácil
Foto: InfoRegión
Comienza el juicio contra el comisario de la Bonaerense que mató a Nicolás Vázquez

Andrea Lopez
El joven de 18 años fue asesinado el 25 de septiembre de 2013 por el comisario de la Policía Bonaerense Héctor Amarilla, que estuvo prófugo durante cinco años y medio. Fue detenido gracias a la lucha e investigación que llevó adelante su hermana Anahí junto a otros familiares. En diálogo con este diario, Anahí que declarará en esta primer audiencia, asegura: "No vamos a parar hasta lograr la cárcel común y efectiva para el asesino de mi (...)
Genocidio
Foto: La Voz del Pueblo
Se retoman las audiencias y comienzan nuevos juicios por delitos de lesa humanidad

Andrea Lopez
Tras la feria judicial, desde el 1° de febrero volvieron a desarrollarse las audiencias de los procesos en curso y comenzarán nuevos debates. A casi 46 años del golpe genocida, el 75% de los condenados por crímenes de lesa humanidad, tienen prisión domiciliaria.
Efeméride
Monte Chingolo: a 46 años del duro golpe al PRT-ERP, sigue la lucha contra la impunidad

Andrea Lopez
El 23 de diciembre de 1975 el PRT-ERP intentó copar el Batallón de Arsenales 601 ubicado en esa localidad de Lanús. El gobierno de Isabel Perón se había infiltrado en la organización dirigida por Mario Santucho y logró asestarle su peor derrota militar. En esta nota planteamos algunas conclusiones de aquellos hechos y novedades aportadas por familiares de las víctimas sobre la causa judicial, respecto a estos crímenes considerados de lesa (...)
Causa Ford
Carlos Propato: "Los gerentes siguen en sus casas, a pesar de haber sido condenados por delitos de lesa humanidad"

Andrea Lopez
A cuatro años del inicio del juicio histórico contra dos exgerentes de la multinacional automotriz, uno de los sobrevivientes y querellante en la causa por los secuestros y torturas contra 24 trabajadores en 1976, dialogó con La Izquierda Diario.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá